El amanecer dieciséis veces
«Natural de Guantánamo» es lo que suelta justo detrás del nombre. Ya después añadirá que nació en 5 Norte / 5 Oeste, «cerca de la base naval» y que, de chiquito, tirabaLeer más…
«Natural de Guantánamo» es lo que suelta justo detrás del nombre. Ya después añadirá que nació en 5 Norte / 5 Oeste, «cerca de la base naval» y que, de chiquito, tirabaLeer más…
Profesores y estudiantes estadounidenses visitaron un proyecto artístico y educativo con niños Síndrome de Down en Cienfuegos, 250 kilómetros al sureste de La Habana, organizado por Civitas Global Educational Services. Yadira HerreraLeer más…
La Psicopedagogía es una profesión gratificante centrada en acompañar desde fundamentos científicos el proceso de formación y desarrollo de la personalidad. Se dedica a diagnosticar, evaluar y ayudar sujetos en situaciones deLeer más…
La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y el Ballet Nacional de Cuba (BNC) conmemoraron este lunes en La Habana el aniversario 69 del acto de desagravio de esa organización a la prima ballerinaLeer más…
«Esta fecha recuerda cuando entendimos que la defensa de la Patria no era una asignatura más, sino un principio vital», expresó Brayan Noel López, estudiante de la Universidad Agraria de La Habana,Leer más…
Cuba fomenta el cumplimiento de sus compromisos con la protección del planeta y saluda con un programa de actividades este 16 de septiembre, Día Internacional de la Preservación de la Capa deLeer más…
He aquí los cambios más importantes que propone el nuevo Código de Trabajo: -La edad mínima para celebrar contrato de trabajo será 18 años, alineándose con los convenios internacionales de la OIT.Leer más…
Este 12 de septiembre, un grupo de directivos del Ministerio de Educación Superior de Cuba se reunió para realizar un recorrido que marcó un hito en la evaluación del Proyecto Estratégico 2025.Leer más…
El Día Internacional de Acción contra la Migraña se celebra cada 12 de septiembre enfocado en concienciar a la población sobre esta patología de alta prevalencia e impacto en la salud humana.Leer más…
Un equipo internacional de investigadores dirigido por Fabio Mammano, profesor de Física y Astronomía en la Universidad de Padua y asociado al Instituto de Bioquímica y Biología Celular del Consejo Nacional deLeer más…