La Universidad de Cienfuegos tiene como objetivo general promover la docencia, la investigación y extensión hacia los espacios intra-extra universitarios sobre temas de interés local, regional, nacional e internacional; desde la planificación y desarrollo de acciones de sus Cátedras Honoríficas.
Género, Ciencia y Sociedad
Adscripta a: Facultad de Ciencias Sociales
– Presidente: Dr. Mireya Baute Rosales.
– Secretaria ejecutiva: MSc. Cintia Pérez Lanza.
Objetivos:
• Caracterizar el papel y las tendencias de la mujer trabajadora en los sectores más importantes de la economía local.
• Fomentar el desarrollo de procesos grupales, que incluyan los familiares e institucionales en las comunidades, que faciliten la educación ambiental, psicológica, social y económica de todos los grupos de género.
• Estimular el desarrollo de grupos de mujeres emprendedoras que desde las experiencias de la agricultura urbana y otros programas afines puedan desarrollar la iniciativa y la creatividad para fortalecer la economía agropecuaria en las localidades rurales.
• Determinar las tendencias de la mujer trabajadora en la economía local de la provincia de Cienfuegos.
• Elaborar propuestas que propicien el fortalecimiento de la cultura de género en el sistema de organizaciones e instituciones vinculadas a la economía y las instituciones locales.
• Caracterización de las dinámicas de género en la actividad universitaria.
Estudios Antropológicos y Socioculturales “Samuel Feijóo»
Adscripta a: Facultad de Ciencias Sociales
– Presidente: Dr. Nereida Moya Padilla.
– Secretaria ejecutiva: MSc. Yinely Ruiz Portela.
Objetivos:
• Impartir actividades de postgrado sobre la vida y obra de Samuel Feijóo
• Realizar actividades que posibiliten reforzar la identidad cultural Cienfueguera y cubana.
• Estimular a colectivos, personalidades e Instituciones que estudien y trabajen con la obra de Feijóo.
• Divulgar en la docencia la vida y la obra de Samuel Feijóo.
Carlos Rafael Rodríguez
Adscripta a: Departamento de Marxismo/ Rectorado
– Presidente: MSc Adisbey Ibañez Hernández.
– Secretario ejecutivo: Aliannys Betancourt Urquiza .
Objetivos:
• Estudiar la vida, obra y trascendencia del pensamiento de Carlos Rafael Rodríguez.
• Promover los estudios sobre la vida y la obra de la familia Dorticós Torrado.
• Promover investigaciones sobre vida, obra y trascendencia del pensamiento de Fidel Castro Ruz.
• Promover estudios del pensamiento y obra de personalidades, locales, cubanas y extranjeras destacadas por sus aportes en el campo sociocultural.
• Promover los estudios sobre la vida y la obra de la familia Dorticós Torrado.
• Aglutinar y potenciar grupos científicos estudiantiles y académicos dentro y fuera de la Universidad interesados en el trabajo de la cátedra para fortalecer el desarrollo de la misma.
Adulto Mayor /CUAM
Adscripta a: Facultad de Ciencias Pedagógicas
– Presidente: Teresa Martínez Pérez.
– Secretaria ejecutiva: MsC. Gisela Castellón León.
Objetivos:
• Convertir a la Universidad cienfueguera, en institución gestionadora y socializadora del conocimiento gerontológico.
• Generar acciones que conlleven a un mejoramiento de la imagen social de la vejez y una nueva cultura gerontológica en la población.
• Extender el programa a las zonas urbanas y rurales, cuidando la sostenibilidad.
• Capacitar a los profesionales que de una forma u otra contribuyen con la CUAM, en correspondencia con la nueva concepción de envejecimiento.
• Desarrollar acciones de promoción de la CUAM, a través de los medios masivos de comunicación y Página Web.
• Crear espacios que permitan vincular a la CUAM con otras instituciones y esferas de la vida social de la provincia y otros grupos de edades.
• Propiciar las vías para la socialización del conocimiento común y tradicional.
Educación, maestros de siempre
Adscripta a: Facultad de Ciencias Pedagógicas
– Presidente: Dr. José de la Caridad González Cano
– Secretaria ejecutiva: MSc Lourdes Velóz Cruz.
Objetivo:
• Promover los resultados alcanzados en nuestro país y provincia a través del trabajo de los profesores y estudiantes del MINED y MES.
• Crear la sala museo donde además de preservar muestras y objetos del Patrimonio Tangible e Inmaterial de la Educación Cienfueguera y sus protagonistas, se realizan actividades extensionistas.
Martiana
Adscripta a: Facultad de Historia, Artes y Lenguas
• Presidente: Noharis Alzuri Barrueta
• Secretaria ejecutiva: Lic. Danay Murgado González
Objetivos:
• Profundizar, mediante la investigación, en la vida y obra de José Martí teniendo en cuenta su polifacético pensamiento ético, estético, artístico- literario, pedagógico, político, económico y científico técnico.
• Integrar a los grupos científicos de estudiantes y profesores con el objetivo de potenciar las referidas investigaciones.
• Vincular el trabajo de esta cátedra con la actividad extensionista mediante las estrategias educativas de los diferentes grupos.
• Generar espacios de reflexión y debate crítico acerca del pensamiento Martiano, la aplicación del estudio de su obra a la contemporaneidad, al entendimiento de los desafíos y contradicciones de hoy en Cuba y en el mundo.
• Impulsar la elaboración y presentación de trabajos de investigación en esferas del conocimiento que no son objeto de profundización en otros marcos académicos en los distintos eventos que se proponen.
• Establecer relaciones con instituciones científicas, académicas y organismos, como con personalidades de relieve nacional e internacional interesados en un mismo fin de beneficio mutuo o colaboración.
Educación Popular, Trabajo Comunitario y Cultura de Paz “Carlos Núñez Hurtado”
Adscripta a: Facultad de Historia, Artes y Lenguas
– Presidente: Dra. Haydée Rodríguez Leyva.
– Secretario ejecutivo: MSc Juan Carlos Ibáñez Terry.
Objetivos:
• Contribuir a las actividades de cooperación e intercambio que posibiliten la socialización de los modos en que opera el diálogo de saberes en las instituciones científicas y académicas, tanto extranjeras, nacionales y locales; dedicadas a las temáticas: Educación Popular, Cultura de Paz y visión del Trabajo Comunitario desde la Educación Popular, que viabilicen la labor de investigación y promoción de la Cátedra.
• Profundizar en la vida y obra de Educadores Populares: Carlos Núñez Hurtado, Paulo Freire y Graciela Bustillos.
• Investigar en la esfera del conocimiento sobre la Cultura de Paz y el Trabajo Comunitario desde la visión de la Educación Popular que no han sido objeto de profundización en los marcos académicos de nuestra universidad.
• Aglutinar el potencial científico y académico de la Facultad de Ciencias Humanísticas interesados por las temáticas de la Cátedra para que potencien el desarrollo de la misma.
• Integrar grupos científicos estudiantiles a la Cátedra, con el propósito de que empleen parte de su tiempo en una superación académica, cultural y política, de gran valía para su formación.
Álvaro Reinoso
Adscripta a: Facultad de Ciencias Agrarias
– Presidente: Nelson Alzola de la Peña.
– Secretario ejecutivo: MSc. Oscar Suarez Benítez.
Objetivo:
• Contribuir al desarrollo científico técnico de la agroindustria de la caña de azúcar en el territorio, mediante la solución de problemas presentes en la actualidad en el sector.
Vida y Obra de Glorias deportivas de Cienfuegos
Adscripta a: Facultad de Ciencias del Deporte y la Cultura Física
– Presidente: Dra. María Caridad Bestard González
Objetivos:
• Estimular la investigación y profundización de la vida y obra de personalidades deportivas destacadas en la localidad, a través de su incidencia en el acto investigativo, desde el proceso universitario de la formación, teniendo en cuenta la perspectiva social que favorece el proceso de Extensión Universitaria.
• Contribuir al perfeccionamiento de las asignaturas por medio de la reconstrucción de historias, relatos de vida de personalidades deportivas, reconocidas como Glorias del Deporte en Cienfuegos, para desde esas historias, generar un conocimiento científico y organizado metodológicamente, que en el futuro forme parte del contenido de enseñanza en disciplinas y asignaturas que se desarrollan en la carrera de Licenciatura en Cultura Física.
• Promover la participación universitaria en torno al tema de Historia del deporte cubano y local a través de resultados de investigación que se obtengan respecto al conocimiento de personalidades deportivas, como forma de vínculo con la sociedad, integración a las instituciones deportivas nacionales y locales, para el desarrollo de valores y sentido de pertenencia.
Artes Marciales
Adscripta a: Facultad de Ciencias del Deporte y la Cultura Física
– Presidente: Dr. Juan Eligio López García
– Secretario ejecutivo: MSc. Luis Muñoz Caravaca.
Objetivos:
• Estudiar, investigar y promover el conocimiento científico y metodológico de las Artes Marciales y los Deportes de Combate (actividad de oposición).
• Desarrollar actividades científicas como Conferencias con especialistas, Talleres metodológicos, Eventos de presentación de resultados científicos, asesoría científica a trabajos de investigación en diferentes categorías de desarrollo, todo para contribuir al crecimiento profesional de técnicos y especialistas, así como a la población en general.
• Promover las relaciones con Instituciones Científicas, en el plano provincial, nacional e internacional.
• Estimular y reconocer a las personalidades que aporten resultados científicos vinculados al tema de la Cátedra.
• Elaboración de Estrategia de Divulgación de la Cátedra.
Ché Guevara
Adscripta a: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
– Presidente: MSc. Michel Rodríguez Acosta.
– Secretario ejecutivo: Lic. Michael Santovenia Contreras
Objetivos:
• Promover la difusión de la vida y obra de Ernesto ¨Che ¨ Guevara.
Medio Ambiente
Adscripta a: Facultad de Ingeniería
– Presidente: Dr. Eduardo López Labastida
– Secretario ejecutivo: Dr. Jorge Luis García Martínez.
– Secretaria: MSc. Yamilé Acosta Chongo.
Objetivos:
• Promover dentro de estudiantes y profesores como actividades de educación no formal, complementarias a las recibidas en educación curricular en cada carrera, educación y cultura ecología, con visión multidisciplinaria de los problemas de los ambientales locales, regionales y globales.
• Favorecer la adquisición de conocimientos y formar valores, sobre la visión cubana de desarrollo próspero y sostenible, para facilitar una clara comprensión de la interdependencia económica, política y ecológica del mundo actual desarrollando las actividades extracurriculares que apoyen este desarrollo en la provincia.
• Ampliar y fortalecer los espacios de participación de las estudiantes y profesores en organizaciones sociales, fundamentalmente a nivel local, en los procesos de elaboración, implementación y monitoreo de las políticas ambientales y los procesos de gestión ambiental en particular
• Desarrollar actividades de educación ambiental que promuevan una mayor vinculación y participación de estudiantes universitarios con comunitaria incrementando de la concientización de los ciudadanos sobre el desarrollo sostenible.
• Crear entre profesores y estudiantes un comportamiento ético en relación con los problemas económicos, sociales, tecnológicos y ambientales que implica en desarrollo sostenible
• Apoyar los distintos proyectos de investigación desarrollo que realiza la universidad en relación al desarrollo sostenible así como otras actividades científico-técnicas relacionadas con la actividad como eventos científicos, publicaciones etc.
• Intercambiar experiencias con otras cátedras ambientales de otras universidades del país y especialmente con la red de medio ambiente del MES y otros instituciones como la sociedad de economía y medio ambiente de la ANEC, la Red en Defensa de la Humanidad, el CITMA y su consejo científico asesor de educación ambiental, etc.