
El Centro de Estudios Socioculturales (CESOC) fue creado el 6 de febrero del 2006, por Resolución No. 12/06 del Ministerio de Educación Superior, y se encuentra adscripto a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Cienfuegos.
RAMA A LA QUE TRIBUTA: Ciencias Sociales y Humanidades
MISIÓN:
Organizar, coordinar y realizar investigaciones científicas en las líneas de estudios comunitarios socioculturales y ambientales con un enfoque interdisciplinario, contribuyendo con sus resultados al rescate, conservación y promoción de la cultura de la provincia de Cienfuegos y de la nación cubana.
OBJETIVOS DE TRABAJO:
- Contribuir al desarrollo del trabajo comunitario y al enriquecimiento de la cultura local, regional y nacional, mediante la ejecución de proyectos de investigación y la difusión y utilización de sus resultados.
- Contribuir a la elevación del nivel de los profesionales del territorio mediante la organización de actividades de postgrado, en especial, maestrías y doctorados.
- Propiciar todo tipo de eventos y encuentros científicos nacionales e internacionales para el intercambio y la confrontación científica, así como para el enriquecimiento y socialización de las temáticas que se investigan.
- Promover la cooperación e intercambio científico con instituciones nacionales y extranjeras.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:
- Estudios de socioculturales y comunitarios sostenibles.
- Estudios sociales de la ciencia, la tecnología y el medioambiente.
- Estudios históricos y antropológicos.
PRIORIDADES NACIONALES EN LAS QUE SE INSERTA:
– Medio ambiente: contaminación, uso racional de los recursos naturales; educación ambiental en el pre y posgrado; educación ambiental y cambio climático; manejo integrado de ecosistemas frágiles (montañas, costas, cuencas y bahías); adaptación y mitigación frente al cambio climático y estudios de peligros vulnerabilidades y riesgos socioambientales.
-Ciencias sociales, económicas y humanísticas: Perfeccionar el modelo de desarrollo económico sostenible en Cuba; estructura de la sociedad cubana; identidad nacional y procesos de socialización; relaciones económicas; desarrollo teórico, metodológico y práctico de las ciencias sociales y humanísticas.
– Educación y educación superior: calidad, eficiencia, valores, programas de formación e investigación, nuevas tecnologías; tecnologías educativas aplicadas a la educación a distancia.
PROGRAMAS DE MAESTRÍA QUE SE IMPARTEN:
- Maestría en Manejo Integrado de Zonas Costeras (2002). Programa Ratificado
- Maestría en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (2009). Programa de Excelencia
- Maestría en Estudios Socioculturales (2011). Programa de Excelencia
PROYECTOS DE I+D+I EN EJECUCIÓN (SEGÚN RES. 44/12 CITMA)
– (PAP) Formación académica en gestión integral del Patrimonio Histórico Cultural y Natural (PHCN) para actores sociales y articulantes del desarrollo local en Cienfuegos (Ref. P223VC032-013)
Jefes del proyecto: MSc. Salvador David Soler Marchán (dsoler@ucf.edu.cu), DraC. Esther María Hernández Moreno (ehdez@ucf.edu.cu).
– (PAP) Estudio paleontológico de yacimientos fosilíferos y otros georrecursos de la Provincia de Cienfuegos como valores para el desarrollo local sustentable. (Ref. P104CF001-048)
Jefe del proyecto: DrC. Gerardo Iglesias Montero (giglesias@ucf.edu.cu)
– (PNAP) Observatorio Institucional de calidad y equidad de la educación superior en la Universidad de Cienfuegos (Ref. 574080).
Jefe del proyecto: MSc. Juana María Brito Delgado (jbrito@ucf.edu.cu)
PROYECTOS EN LOS QUE SE TRABAJA COMO PARTICIPANTES
– (PI) Gestión universitaria del conocimiento y la innovación para el desarrollo local. (Responsable: Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”). Ref. I223CF900-001
– (PE) Universidad-ECOA37: Construyendo conciencia e innovación empresarial en Cienfuegos. (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez). Ref. E223CF900-007
– (PAP) Sistema de acciones para mejorar la gestión del desarrollo local en asentamientos poblacionales y municipios de la provincia de Cienfuegos. (Responsable: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”). Ref. P211CF020028
– Proyecto Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral Territorial (PADIT). (Responsable: Gobierno Provincial de Cienfuegos)
– Programa de Innovación Agropecuaria Local (PIAL)/Línea de género. (Responsable: Centro de Estudios para la Transformación Agraria Sostenible, Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”)
– (PNAP) IWEco. Cuba. Conservación y usos sostenible de la biodiversidad desde el enfoque de Manejo Integrado de Cuencas y Áreas Costeras (2017-2022). (Responsable: Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos)
– (PAP) Proyecto Resiliencia ambiental comunitaria en el ámbito local. (Responsable: Centro de Estudios Comunitarios, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas)
REDES ACADÉMICAS EN LAS QUE SE PARTICIPA
COLECTIVO DE TRABAJO QUE LO CONFORMA:
Dr. C. Roberto Yasiel García Dueñas (Director del centro). Profesor Auxiliar, rgduenas@ucf.edu.cu
Dr. C. Lilia Martín Brito. Profesora Titular, Profesora de Mérito, lmartin@ucf.edu.cu
Dr. C. Fernando Carlos Agüero Contreras. Profesor Titular, faguero@ucf.edu.cu
Dr. C. Marianela Morales Calatayud. Profesora Titular, mcmora@ucf.edu.cu
Dr. C. Gerardo Iglesias Contreras. Profesor Auxiliar, giglesias@ucf.edu.cu
Dr. C. Raúl López Fernández. Profesor Titular, rlopez@ucf.edu.cu
MSc. Salvador David Soler Marchán. Profesor Auxiliar, dsoler@ucf.edu.cu
MSc. Juana María Brito Delgado. Profesora Auxiliar, jbrito@ucf.edu.cu
Anexamos a continuación la Resolución de fundación CESOC