
El Centro de Estudios para la Transformación Agraria Sostenible adscrito a la Universidad de Cienfuegos, fue creado por la Resolución No. 001/03 del Ministerio de Educación Superior con la siguiente misión:
Contribuir a la transformación agraria en el territorio de la provincia de Cienfuegos y consecuentemente al desarrollo económico y social de la misma, mediante la ejecución de proyectos de investigación y de innovación tecnológica, la extensión universitaria y la formación y superación profesional, dirigidas a fortalecer la gestión del desarrollo agrario con criterios de sostenibilidad y servir como referencia nacional en esas labores.
Línea de investigación priorizada
Transformación Agraria Sostenible.
Programas que sustentan la línea.
- Tecnologías apropiadas para la producción sostenible de alimentos.
- Gestión de la transformación agraria sostenible.
Sub línea 1: Tecnologías apropiadas para la producción sostenible de alimentos.
Producción vegetal:
- Gestión Integrada de los Recursos Fitogenéticos.
- Gestión y manejo de recurso naturales.
- Alternativas para la Lucha Contra Plagas, Enfermedades y Malezas.
- Alternativas Tecnológicas de Bajos Insumos.
- Agroecología y agricultura sostenible.
Producción animal:
- Recursos zoogenéticos.
- Alternativas para la nutrición animal.
- Alternativas para la salud animal.
Sub línea 2:
Modelos de producción diversificados, sostenibilidad de los agroecosistemas y gestión agraria que se sustente en la implementación de sistemas avanzados de información, comunicación y gestión del conocimiento que logren eficiencia, sean menos contaminantes y permitan la adaptación al cambio climático.
Proyectos en desarrollo
- Alternativas de producción de proteínas con insectos para la alimentación animal. Jefe Proyecto Dr.C. Enrique Casanovas Cosío.
- Evaluación de las características de costras biológicas de suelo presentes en suelos agropecuarios de municipios de la provincia de Cienfuegos, como bioindicadores para el monitoreo de procesos de degradación y de contaminación. Jefe Proyecto MSc. Olimpia Nilda Rajadel Acosta.
- Diagnóstico y evaluación económica de moluscos plagas en Agroecosistemas. Jefe de Proyecto MSc. Maite Nodarse Castillo.
Programas de posgrado que se ofrece:
- Maestría en Agricultura Sostenible.
- Maestría en Caña de Azúcar.
- Especialidad en Sistema de Innovación Agropecuaria Local.
- Ecología de Costras Biológicas del Suelo.
- Sistemas de producción.
- Biometría.
- Manejo Agroecológico de Plagas.
- Aprender a investigar en las Ciencias Agrarias.
Curso Cortos
- Alternativas para el control de plagas y enfermedades.
- Herramientas prácticas para el manejo de sustratos en agricultura urbana y periurbana.
Contactos
Director: Profesor Auxiliar, MSc. Yhosvanni Pérez Rodríguez yprodriguez@ucf.edu.cu
Profesora Auxiliar, MSc. Olimpia Nilda Rajadel Acosta nrajadel@ucf.edu.cu.
Profesora Auxiliar, MSc. Maite Nodarse Castillo mnodarse@ucf.edu.cu
Profesor Titular, Dr.C. Enrique Casanovas Cosío ecasanovas@ucf.edu.cu
Profesor Titular, Dr.C. Juan Manuel García Bacallao jmgarcia@ucf.edu.cu
Profesor titular, Dr.C Nelson Arsenio Castro Perdomo ncastro@ucf.edu.cu
Telef: 53 43500207