Universalizar conocimientos para resolver los problemas del futuro es una premisa en el pensamiento de Fidel. De ahí la incesante aspiración de ampliar las posibilidades de estudio para todos los cubanos. La educación devino prioridad para la Revolución, por lo que las transformaciones hechas en esta esfera constituyen el más importante hecho político desde su triunfo. Con tales fines se inauguró hace más de dos décadas, exactamente el 20 de septiembre de 2002, un programa sin precedentes: la Universalización de la Educación Superior, únicamente posible por los principios que sustentan nuestra sociedad. Desde entonces los territorios adquirieron protagonismo en la extensión de la Universidad y sus procesos sustantivos a toda la sociedad.
Durante esta etapa más de cien programas se desarrollaron en el país, entre ellos: la formación de trabajadores sociales, de maestros primarios emergentes e instructores de arte. Nuevas oportunidades se presentaron para quienes acogieron el principio martiano del estudio y el trabajo. Desde las diferentes universidades del país se coordinó el proceso docente para trabajadores y entidades inmersas en la superación. La experiencia en Cienfuegos fue gratificante a decir de quienes se vincularon directamente con la noble tarea.
Al inicio el trabajo se organizó en las Sedes Universitarias Municipales, SUM, que se crearon en los ocho municipios sureños. En este contexto destacó la Tarea Álvaro Reinoso, que ofreció nuevas garantías de estudio y remuneración para trabajadores del sector azucarero, mediante la habilitación de aulas con la infraestructura necesaria para recibir clases, a tiempo completo o parcial, en cada central del territorio. Incluso, los obreros desempleados encontraron en el estudio una forma de empleo, al recibir remuneración.
El 26 de noviembre de 2010, por acuerdo del Consejo de Ministros, se crean los Centros Universitarios Municipales, CUM, con la finalidad de unificar las SUM del Ministerio de Educación Superior (MES), el Ministerio de Educación (MINED), el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), y el Ministerio de Salud Pública (MINSAP), en una sola entidad con personalidad jurídica propia, subordinada a los centros de educación superior del MES.
Actualmente en Cienfuegos existen siete CUMs, establecidos en los diferentes municipios y con subordinación a la Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”. En ellos se reúne un potencial humano altamente calificado que impulsa el desarrollo socioeconómico local, comprometido con los procesos del país, que apuesta por un pueblo cada vez más culto, por toda una nación convertida en universidad.
Por Lilibet González Godoy