Este 6 de diciembre, la Universidad de Cienfuegos «Carlos Rafael Rodríguez» festeja por los 43 años de fundada, y con este nuevo aniversario aparecen las reflexiones de sus profesionales sobre el camino recorrido desde su fundación en 1979 hasta hoy. Méritos y reconocimientos avalan el recorrido de la casa de altos estudios cienfueguera y el crecimiento profesional de quienes allí laboran. Desde entonces, trabajan en pos del perfeccionamiento de la Educación Superior aquí.
Y el Centro de Estudios de la Didáctica y la Dirección de la Educación Superior (CEDDES) —adscrito a la Facultad de Educación—encauza igualmente su quehacer en tal desarrollo. Hasta su sede en la UCf llegó 5 de Septiembre para conocer de primera mano acerca de su funcionamiento y la manera en que incide en el impulso sistemático de la enseñanza, irradiando su labor desde el alma mater sureña hacia varias partes del mundo.
Su directora, la Doctora en Ciencias Katia Sánchez González, es de fácil conversación. Su entorno revela afabilidad y distinción, aun cuando lleva sobre sus hombros el peso de un centro cuyo claustro es de excelencia, y donde sobresalen profesores consagrados de la docencia universitaria en Cuba.
Acompaña en los “toques finales” de la presentación a un maestrante, a horas de realizar el ejercicio de culminación de estudios. Varios de ellos desean compartir lo diseñado para el momento. Se les ve nerviosos, ansiosos… Katia escucha y apoya. Deja de lado por unos instantes tales responsabilidades y comparte su quehacer.
La entrevista comenzaría por el agradecimiento a sus compañeros de trabajo, porque la profesora Katia reconoce con orgullo la formación aquí recibida.
“Transité por las diferentes modalidades de educación posgraduada impartidas por el CEDDES, hasta obtener el máximo grado científico concedido por el MES, evoca emocionada.
“Este logro se lo debo a mis profesores, hoy compañeros de trabajo. A ellos agradezco por el apoyo, por estar siempre dispuestos a trabajar en función de los profesionales que deciden emprender su crecimiento en los diferentes niveles”.
El CEDDES fue creado en el año 2000 y ofrece programas de superación profesional académica y científica, entre los que se destacan cursos y pasantías, el Diplomado en Docencia Universitaria, la Maestría en Educación, y el Doctorado en Ciencias de la Educación.
Con una alta tradición en la formación de Másteres y Doctores, el Centro de Estudios de la Didáctica y la Dirección de la Educación Superior cuenta con varios convenios de colaboración que favorecen tal intercambio académico.
¿En qué trabajan ahora mismo?
“En estos momentos trabajamos en la gestión de proyectos que nos permitan la profesionalización de los docentes desde una modalidad híbrida, es decir, a partir de la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones, además de la presencialidad”, explica.
“Al mismo tiempo, nos encargamos de la formación de directivos académicos para la gestión de la calidad universitaria”, concluyó. Ambos objetivos están directamente relacionados con la didáctica y la dirección, de donde se desprenden líneas de investigación de los programas de formación académica como la Didáctica e innovación curricular y la Dirección de la Educación Superior, gestionadas en temáticas que abarcan la gerencia, gestión educativa, educación a distancia, comunicación educativa, tutoría y asesoramiento psicopedagógico, entre otras temáticas socializadas recientemente en el Seminario Internacional de Docencia Universitaria, como parte de la Primera Convención Científica Internacional de la Universidad de Cienfuegos.
Tomado de: «5 de Septiembre»