La  Universidad «Carlos Rafael Rodríguez, de Cienfuegos» (UCf), desarrollará la II Convención Científica Internacional, del 24 al 27 de octubre próximo, evento en el que se propiciará la retroalimentación de conocimientos y experiencias, con el fin de proyectar líneas de acción en la toma de decisiones y la investigación científica de esta prestigiosa institución académica.

Entre los temas seleccionados, destacan los contentivos de la agenda 2030 y el  cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, entre ellos la internacionalización de la educación superior, docencia universitaria y transformación de los procesos educativos; energía, medio ambiente y desarrollo sostenible, así como los relacionados con estudios socioculturales, socioreligiosos y comunitarios.

Abarcarán, además, durante la cita, tópicos sobre estudios históricos regionales y antropológicos, cultura física, deporte y recreación, gestión del conocimiento e investigación para el desarrollo local, lengua, cultura y comunicación, cultura científica y el enfoque social de la ciencia y la tecnología, así como la investigación científica frente a los ecosistemas frágiles.

Resultan amplios y diversos los ejes temáticos que abarcará esta II Convención de la UCf, entre los que se incluyen: seguridad alimentaria y transformación agraria sostenible, y la Información científico técnica e informatización, los que se presentarán a través de ponencias, libros y monografías, conferencias, póster y materiales audiovisuales e interpretativos.

El evento incluye entre las actividades varios talleres de trabajo y socialización: el XII Taller Internacional de Energía, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, XII Seminario Internacional de Docencia Universitaria, VIII Taller de Alianzas Estratégicas  para la Internacionalización de la Educación Superior, VII Taller Internacional de Investigaciones sobre Manejo de Ecosistemas Frágiles, y el V Taller Internacional de Estudios Socioculturales.

La cita, que se anuncia fructífera en materias académicas y sociales, desarrollará a la par, el Simposio Internacional de Lengua, Cultura y Comunicación, IV Taller Internacional de Gestión Empresarial y Desarrollo Local, III Taller Internacional de Seguridad Alimentaria y Transformación Agraria Sostenible,  II Simposio Internacional de Cultura Física -Cienfuegos 23, I Simposio Internacional de Estudios Históricos Regionales, Antropológicos y Sociorreligiosos y el I Taller Internacional de Información Científico-Técnica y Transformación Digital. De tal modo, resultará, sin dudas, una convención multitemática, que devendrá en fiesta del conocimiento.

Tomado de 5 de Septiembre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

12 + 19 =

89 − = 85