Del 16 al 18 de mayo acontece en Cienfuegos el Seminario de Preparación del Curso Escolar 2024-2025, con el objetivo de actualizar y perfeccionar el proyecto estratégico de la Dirección General de Educación en el territorio, así como de abordar los retos y proyecciones de la labor educativa preventiva en el contexto actual.

Sobre el Seminario, Anayancy González Zayas, jefa del departamento de Secretaría en la Dirección General del sector en la provincia, expuso que sesionará en comisiones para debatir sobre la proyección y objetivos estratégicos, los procesos e indicadores de calidad; la perspectiva del Trabajo Metodológico para el próximo curso; los retos de las producciones cooperadas y encadenamientos productivos; la estrategia del Instituto Preuniversitario de Ciencias Exactas “Carlos Roloff Mialofky y el tratamiento a los cursos de idiomas.

Retos e importancia de la comunicación institucional; ciencia, tecnología e innovación en función de la calidad de la educación; políticas y normativas relacionadas con las Casitas infantiles; el comportamiento de las habilidades socioemocionales en la prevención de las manifestaciones de la conducta y el aprendizaje; la extensión del servicio de seminternado y la atención a la ruralidad; tanto como la implementación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el proceso docente educativo, el análisis y discusión de las propuestas de resoluciones de trabajo metodológico, sistema de evaluación y reglamento escolar, completan los ejes temáticos del evento anual que se extiende hasta el sábado, 18 de mayo.

Durante la primera jornada, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte reconoció con la Distinción Rafael María de Mendive a Tania Contreras Valladares del nivel educativo Preuniversitario y a Lisdeiky Cárdenas de Armas, jefa de departamento de Recursos Humanos en la Dirección General de Educación en Cienfuegos, por el destacado desempeño en más de 25 años.

”Me sorprendió esta medalla y agradezco a mis trabajadores por el apoyo y el entendimiento ya que el departamento de  Recursos Humanos es un área compleja, exige preparación, actualización constante, paciencia y afabilidad para tratar con personas de diferentes caracteres y que se vayan satisfechos, o al menos claros, con cada explicación”, refirió la segunda reconocida.

Asimismo, la Facultad de Educación de la Universidad de Cienfuegos (UCf) “Carlos Rafael Rodríguez” distinguió a las direcciones Generales y Municipales del sector en Cienfuegos, además de la Escuela Pedagógica Octavio García Hernández, por su colaboración en el proceso de evaluación externa de la Maestría en Educación.

Tomado de Periódico 5 de Septiembre. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 − cuatro =

86 − 83 =