La Empresa Oleohidráulica Cienfuegos “José Gregorio Martínez” acogió el acto provincial por el Día Mundial del Medio Ambiente, por la sostenibilidad de los proyectos que desarrolla y el carácter amigable con el entorno.
Durante la celebración se entregó el Reconocimiento Ambiental Territorial a instituciones con destacada trayectoria y sostenidos compromisos ambientales, entre ellas: el Hospital Pediátrico Universitario Paquito González Cueto, Servicios Médicos de Cienfuegos, la Delegación Provincial del Ministerio del Turismo (MINTUR), el Cuerpo de Guardabosques y la entidad sede del acto.
Asimismo, se otorgó, por primera vez en el territorio, el reconocimiento de Playa Ambiental al balneario del Hotel Rancho Luna, ecosistema que cumple con requisitos como el ordenamiento de la playa, la conservación de la duna, además de la reforestación de los mangles y de la uva caleta.
Por otro lado, fueron reconocidos hombres y mujeres dedicados a la preservación del Medio Ambiente desde diversas áreas como el Ing. Osmel Reyes León, de la Embotelladora de Agua Mineral Ciego Montero; el Dr.C. Augusto Abilio Comas González, del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos; la MSc. Iliana Fernández Santana, del Jardín Botánico y la Lic. Julia Magdalena Coba Mir, de la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).
Yarina de la Caridad Soto Herrera, delegada territorial del CITMA en Cienfuegos, sostuvo que la provincia mantiene un arduo trabajo en función del cuidado y conservación del medio ambiente. ”El pasado 2023 fuimos sede del acto nacional por la efeméride y este año pretendemos mantener los resultados y uno de los retos fundamentales es estrechar el vínculo con el sector industrial, prioridad para el desarrollo de Cienfuegos y del país”, añadió.
Desde 1973, se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, después de que a finales del año anterior fuera establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Cada día organizaciones gubernamentales y no gubernamentales realizan actividades para reafirmar su preocupación por el mejoramiento del entorno, aun insuficientes, por lo que el 5 de junio es un pretexto para profundizar en los problemas medioambientales y sus consecuencias cada vez más irreversibles.
Tomado de Periódico 5 de Septiembre.