Premios y menciones del Concurso “26 de Julio”, principal certamen periodístico del país, regocijan a los profesionales de la Prensa en Cienfuegos, a pocos días de celebrar el aniversario 61 de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec), fundada el 15 de julio de 1963.
La mayor cantidad de lauros recayó en el medio radial, tanto de la planta provincial, Radio Ciudad del Mar como las municipales de Aguada y Cruces. Asimismo, el medio televisivo resultó galardonado.
Gretta Espinosa Clemente, multipremiada, se alzó – en esta oportunidad- con el Primer lugar en la categoría de Comentario con el trabajo “Inflación 2024, los números siguen en rojo” y obtuvo menciones en los apartados de Reportaje (“La lectura de décimas en la Casa de Abuelos”) y Testimonio (“Patria con Fibra de Béisbol”, radiado por Radio Rebelde).
También en Radio, fueron reconocidos con menciones Anabel Martín García, de Aguada Radio (“La ruta del arroz en Aguada de Pasajeros”,) y Arliery Romero Díaz, Radio Cruces (“El huevo y no es de oro”), ambas en el género comentario; mientras el Programa “Con Palabra propia”, dirigido por Jorge Domínguez Morado recibió mención en Programas Informativos y Geysi Rosell Cuéllar, de Radio Ciudad del Mar, fue congratulada con mención con la crónica “Se vende”.
Nuevamente Ismary Barcia Leiva se hace acreedora de premios en el “26 de Julio”; esta vez con el Reportaje Náufragos que, al decir del jurado “hace un uso eficaz de los recursos propios del género con énfasis en el ‘gancho’ periodístico, que ofrecen numerosas aristas del naufragio de una embarcación en los mares del sur, a partir del testimonio de los protagonistas, sus familiares y el equipo de rescate, en un entramado que rehuye del sensacionalismo y remarca valores”.
Barcia Leiva alcanzó el máximo lauro en la categoría de Testimonio (Cayo Carenas) “por la fuerza y la intensidad del relato del protagonista, uno de los pocos habitantes de un islote en estado de abandono en la bahía de Jagua; por la graficación oportuna de su drama, gracias a la eficacia de la fotografía y la edición; por el trabajo investigativo, que permitió la utilización de documentos de archivo y la contextualización; por la sensibilidad en el tratamiento de un tema complejo, sin caer en el sensacionalismo”.
Cienfuegos aportó al Concurso periodístico 26 de Julio cerca de una veintena de trabajos en los diferentes géneros y medios de prensa de toda la provincia.
Tomado de Periódico 5 de Septiembre.

