En la era digital, la comunicación evolucionó más allá de las palabras escritas.
Hoy se celebra el Día Mundial del Emoji, dedicado a dar reconocimiento a esas bonitas caritas que facilitan nuestra comunicación digital y hacen más sencillo expresar nuestras emociones.
Sí, emoji, sticker y emoticón no significan lo mismo, y no son lo mismo, sin embargo, es común utilizar estas palabras como sinónimos, pero esto es errado, aunque la confusión es entendible ¿por qué sucede esto? Bueno, aquí te explicamos cuál es la diferencia entre ambos.
¿Que es un emoticón?
Los emoticones son signos de puntuación, letras y números que se utilizan para crear íconos pictóricos que generalmente denotan una emoción o un sentimiento, según la enciclopedia Britannica, y el nombre «emoticón» significa «icono emocional». Generalmente, y debido a los límites de nuestros teclados, los caritas formadas por los signos deben leerse de lado.
Según la enciclopedia citada, los emoticones surgieron en la Universidad Canegie Mellon en 1982, gracias a una broma fallida. Los estudiantes publicaron un anuncio acerca de un derrame de mercurio, completamente falso en el tablero de mensajes, lo que cimbró el pánico entre la comunidad estudiantil.
Luego de esta confusión, el director de la universidad, el Dr. Scott E. Fahlman sugirió que los anuncios estuvieran marcadas por conjuntos de caracteres que ahora conocemos como los emoticones estándar y que formaban la carita feliz 🙂 y la carita triste 🙁 y que diferenciaban las bromas de los mensajes que no lo eran. Luego de eso, estos símbolos tomaron fuerza en el intercambio de mensajes vía móvil y vía internet y se popularizaron en todo el mundo.
¿Qué es un emoji?
Los emojis son un invento un poco más reciente. Su nombre se compone de las palabras, en japonés e, que significa imagen, y moji, personaje y son pictografías de caras, objetos y símbolos que con el tiempo se fueron dividiendo en secciones, gracias a Apple, como la de las expresiones, que nos ayudan a mostrar nuestras emociones y las familias, las construcciones, los animales y la naturaleza, la comida, y otro tipo de sómbolos, para ilustrar lo que estamos diciendo o incluso, reemplazar palabras.
Fueron inventados por Shigetaha Kurita en 1999 y estaban destinados en un principio a una base de usuarios japonesa y los primeros que se crearon, eran muy simples, de 12 píxeles por 12 píxeles y estaban inspirados en el manga y los personajes de Kanji.
Según relata Britanicca, Apple ocultó un teclado con estas figuras para atraer al público japonés, sin embargo, los usuarios norteamericanos lo descubrieron de inmediato, por lo que comenzaron a usarlos. Ahora, los emoji están disponibles para casi todas las apps de mensajería y, si bien las aplicaciones tienen estilos diferentes, Unicode los regula y pueden traducirse a través de plataformas, por lo que un usuario de iPhone puede recibir los exclusivos de los Samsung Galaxy.
¿Que es un sticker?
Los stickers ofrecen una expresión más detallada en comparación con los emojis. Mientras que los emojis son limitados en su representación visual, los stickers permiten transmitir emociones y conceptos con mayor profundidad. Los detalles en los stickers, como gestos, escenarios y expresiones faciales, brindan una forma más precisa de comunicar sentimientos y situaciones complejas.
Permiten a los usuarios crear un sentido de identidad único al elegir pegatinas que se adapten a su estilo y personalidad. Además, la posibilidad de crear y compartir stickers personalizados brinda una dimensión de autenticidad a las conversaciones.
A menudo representan personajes, escenarios y objetos que pueden ser utilizados para contar historias o establecer un contexto específico en una conversación. A diferencia de los emojis, que son más abstractos y generales, los stickers pueden añadir un toque narrativo a las interacciones, haciendo que la comunicación sea más vívida y cautivadora.
Los emojis revolucionaron la forma en que expresamos emociones y conceptos en mensajes de texto, redes sociales y comunicación en línea en general. Estos caracteres visuales se convirtieron en un lenguaje universal que trascendió las barreras de la expresión en distintos idiomas.
Tomado de Internet.