A propósito del Día Mundial de la Marca Propia, #MiCasaUCf considera fundamental reflexionar sobre la importancia de la identidad institucional y, de manera específica, su impacto en la comunidad académica cienfueguera y más allá. La Universidad de Cienfuegos (UCf) se proyecta como un referente en la educación superior cubana, no solo por su oferta académica, sino también por la marca identitaria que ha construido a lo largo de estos 45 años.

La marca identitaria de una institución como la UCf se refiere a los valores, principios y características que la distinguen en el panorama académico. Esta marca se manifiesta a través de su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, la investigación de calidad y la vinculación con la comunidad. Estos valores, principios y careacterísticas mencionados se fundamentan a partir de los siguientes elementos:

 – Excelencia Académica: La UCf se ha posicionado como un centro de formación superior que prioriza la calidad educativa. Sus programas académicos están diseñados para responder a las necesidades del entorno social y económico, garantizando así una formación pertinente y actualizada.

– Innovación y Tecnología: La incorporación de nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje es un sello distintivo de la UCf. Esto no solo mejora la calidad educativa, sino que también prepara a los estudiantes para enfrentar los retos del mundo laboral.

– Responsabilidad Social: La UCf se destaca por su compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social. A través de proyectos comunitarios y colaboraciones con diversas organizaciones, la universidad busca generar un impacto positivo en la sociedad.

– Cultura y Tradición: La rica historia y tradiciones de Cienfuegos se entrelazan con la identidad de la universidad. La promoción de actividades culturales y deportivas fortalece el sentido de pertenencia y orgullo entre estudiantes y egresados, así como el el contacto directo con la historia y, a su vez, con aquellos que a su paso han dejado una huella imborrable en los muros que erigen esta casa de altos estudios.

Los atributos más representativos de la Universidad de Cienfuegos, aquellos que resulta imprescindible ver reflejados en el diseño de la marca se definen de la siguiente manera, acompañados de los rasgos de estilo que garantiza la traducción correcta de los atributos de la universidad a un lenguaje visual.

TRADICIÓN

Independientemente de que la Educación Superior en Cienfuegos tiene sus orígenes en el siglo XX, las Universidades históricamente han sido los mayores centros del conocimiento y su creación se remonta a los siglos XII y XIII. Mediante el uso de escudos y signos derivados de la heráldica y el uso de una tipografía con serifa (trazo pequeño que remata los extremos de los trazos) que nos recuerde las letras capitales talladas en los edificios romanos de la antigüedad.

REPRESENTATIVIDAD

Dentro de las provincias de Cuba, Cienfuegos es reconocida nacional e internacionalmente por la belleza de sus mares, por su singularidad arquitectónica y por la riqueza de su historia. Mediante la disposición de planos similares que con diferentes tonalidades de azul nos remitan visualmente al mar de Cienfuegos. A través de la síntesis formal de una fortaleza asentada sobre el mar, de manera que se aluda visualmente al Castillo del Jagua, uno de los íconos representativos de esta ciudad.

CONOCIMIENTO

La Universidad como entidad se encarga del estudio de las diversas áreas del conocimiento y está conformada por profesores y estudiantes que imparten y reciben esos conocimientos. Mediante el uso de un elemento gráfico simétrico que nos remita visualmente a la síntesis formal de un libro abierto.

GREMIO

La Universidad de Cienfuegos constituye la comunidad de maestros y estudiantes de la enseñanza superior de la provincia. Mediante el uso de un escudo que encierre visualmente al resto de los elementos formales que integren la marca.

Ahora bien, la marca está compuesta por un símbolo gráfico (escudo) y un logotipo (nombre completo de la universidad: “Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez”). Los escudos heráldicos han sido signos identificatorios desde la edad media y hacer un uso de este recurso gráfico dotaría a la marca y a la institución con el componente de “Tradición”. Esta forma nos recuerda también al escudo de la provincia de Cienfuegos, aunque el escudo diseñado para la marca presenta rasgos ligeramente diferentes y curvaturas que lo hacen lucir más contemporáneo con respecto a la forma heráldica francesa que presenta el escudo de la provincia.  Y la tipografía seleccionada para el logotipo (“Trajan Pro”) también se relaciona con el atributo de “Tradición”. Esta fuente está inspirada en las letras incisas del Imperio Romano de comienzos del siglo II dC.

Debido a que la Universidad es por excelencia una gran fuente de conocimiento, este atributo resulta esencial para reflejar el objeto social de la institución. Dentro de las áreas en las que se dividen los escudos heráldicos, la zona central se reserva para todos aquellos elementos que resulten honoríficos dentro del diseño, es por ello que se escoge esta área para ubicar la síntesis formal de un libro abierto como símbolo del conocimiento. No es objetivo dentro del discurso de identidad de la marca representar un libro de forma figurativa, sino permitir que el público receptor transite por un proceso de decodificación de la marca, en el que el libro quede sugerido a través de su síntesis formal.

Para trasmitir de manera visual la representatividad a través de la combinación de dos elementos tan representativos de la provincia (el mar de Cienfuegos y el castillo del Jagua) se emplearon varios recursos gráficos. Para aludir al castillo se realizó una síntesis formal del mismo a partir de la representación de las almenas (elementos de forma rectangular dispuestos a intervalos regulares, típicos de la arquitectura militar).

La apropiación del gris como color predominante del castillo también tributa a lograr esta síntesis formal. Otros elementos gráficos nos recuerdan formalmente ondas marinas y haciendo un uso de la variación del tono azul de los mismos queda sugerido el mar. En este caso la síntesis formal que representa al libro como símbolo del conocimiento asume también otro significado de conjunto con estos elementos gráficos sin perder la función de recordarnos la forma básica de un libro abierto.

Por su parte, los gremios son considerados como un precedente de toda aquella asociación que agrupe a personas de una misma profesión. Por esa razón modernamente se denomina gremio al “conjunto de personas que tienen un mismo ejercicio, profesión o estado social”. Para sugerir este atributo se recurrió al uso de la metáfora visual como camino gráfico. Se emplea el escudo heráldico como contorno gráfico para agrupar al resto de los elementos formales que componen la solución de diseño, dejando sugerido que la institución aúna y representa a una comunidad de personas que realizan un mismo ejercicio profesional.

La paleta cromática está conformada por dos tonalidades de color azul que representan al mar de Cienfuegos y el color gris que identifica al castillo del Jagua. El color azul ha representado históricamente a la Universidad de Cienfuegos y las encuestas realizadas antes de la creación de la marca arrojaron como datos que tanto los estudiantes como los profesores y directivos de la universidad se sienten identificados con este color.

Por último, pero no menos importante, el slogan institucional “Inspirando innovación y progreso” siempre será tipeado empleando la misma familia tipográfica complementaria: Myriad Pro en su variante Italic (cursiva) y con una distancia entre líneas de texto automática.

La marca identitaria del alma mater cienfueguera es un reflejo de su compromiso con la excelencia, la innovación y el desarrollo social. En este Día Mundial de la Marca Propia, es importante reconocer el valor que tiene esta identidad para todos los miembros de la comunidad universitaria y para el desarrollo del país.

Elaborado por la Dirección de Comunicación Institucional, UCf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

siete − 7 =

7 + 1 =