En el marco del Aniversario 45 de la Universidad de Cienfuegos, la serie «Protagonistas» nos brinda la oportunidad de conocer a personas que han dejado una huella imborrable en esta institución. Hoy, nos adentramos en la historia de Cintia Pérez Lanza, una mujer cuya vida y carrera están intrínsecamente ligadas a esta casa de altos estudios.
«No pensé que fueran a incluirme a mí dentro de la serie Protagonistas, así que realmente ha sido una sorpresa para mí estar dentro de los seleccionados, ha sido una sorpresa muy agradable», confiesa Cintia con humildad y gratitud. Su inclusión en esta serie es un reconocimiento a su dedicación y amor por su carrera y por la Universidad de Cienfuegos.
Cintia inició su travesía en la Universidad en 2005, y desde entonces, esta institución ha sido su segundo hogar. «Estudié en la Universidad mis cinco años de carrera y me quedé trabajando en la Universidad donde he tenido mis dos licencias de maternidad», relata. Aunque actualmente no se encuentra en la sede central, su vínculo con la Universidad se ha mantenido firme, primero en el CUM de Lajas y ahora en el CUM de Cruces.
Para Cintia, la Universidad de Cienfuegos no solo ha sido un lugar de formación académica, sino también un espacio de crecimiento personal. «A medida que fui creciendo en mi formación como estudiante, siempre estuve en la Universidad y ella formó parte de mi vida», explica. Este profundo vínculo la llevó a decidir, una vez culminados sus estudios de pregrado, seguir trabajando en la Universidad. «Ahí descubrí que ejercer la docencia era lo que me hacía feliz en la vida y me complementaba», añade con pasión.
Cintia recuerda con cariño a su grupo de aula, un conjunto de estudiantes dinámicos y unidos que participaron en todos los procesos de la Universidad. «Participamos en los festivales de artistas aficionados, los juegos deportivos, las tareas de impacto, y eso nos unió mucho», rememora. A lo largo de los años, esos lazos se han mantenido, y Cintia sigue en contacto con sus compañeros, quienes se han convertido en una parte esencial de su vida.
La Universidad de Cienfuegos ha sido un pilar fundamental en el desarrollo profesional de Cintia. «Me permitió crecer en estudios de posgrado y cumplir una misión internacionalista en México», destaca. Además, ha enfrentado diversos cargos que le han permitido crecer y desarrollarse profesionalmente.
Cintia guarda un especial agradecimiento para sus profesores y la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. «Nosotros tuvimos la suerte de tener profesores de mucho prestigio que nos enseñaron cosas no solo para la profesión sino también para la vida», afirma con gratitud. Aunque prefiere no mencionar nombres para no olvidar a nadie, su agradecimiento es profundo y sincero.
En un tiempo donde a veces se olvida lo trascendental, Cintia tiene un mensaje claro para los estudiantes: «Ame lo que usted hace y siéntase feliz con lo que usted hace». Para ella, es fundamental que los estudiantes se analicen críticamente y se pongan metas guiadas no solo por un interés material, sino también espiritual. «Simplemente ame lo que usted hace y siéntase feliz con lo que usted hace porque si no, no puede transmitirle jamás un mensaje positivo a los demás», concluye.
Y a su querida Universidad de Cienfuegos, Cintia le dedica un mensaje de felicitación lleno de esperanza y cariño: «Le deseo lo mejor y que logre formar tantas generaciones como las que ha formado hasta ahora. Que recuerde a cada uno de sus estudiantes y a esos profesores que, aun a pesar de los años, se paran delante de un aula a dar lo mejor de sí y a hacer importante y visible el proceso de enseñanza-aprendizaje. Si volviera a nacer, volvería a estudiar estudios socioculturales y, por supuesto, lo haría en esta universidad. Que apuesten por seguir explotando esta carrera tan importante en los momentos actuales».
La historia de Cintia Pérez Lanza es un testimonio de dedicación, amor y compromiso con la Universidad de Cienfuegos. Su vida y carrera son un faro de inspiración para todos aquellos que forman parte de esta gran familia universitaria.
Elaborado por la Dirección de Comunicación Institucional. UCf