Una nueva modalidad comenzará a funcionar en las escuelas de Ciencias Médicas de Cuba con la apertura de los colegios universitarios para estudiantes que cursarán el duodécimo grado como antesala a su formación profesional en el sector de la Salud.
“Son estudiantes que tendrán la oportunidad por su rendimiento académico, ganadores de concurso, reservas científicas y que realizarían su duodécimo grado en las aulas de la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, dijo la máster Iris González Morales, Decana de esa institución sureña.
Es un programa que los inserta en todas las actividades curriculares y extracurriculares que se realizan en la universidad y, por tanto, consolida su formación vocacional hacia nuestras carreras; también se aprovecha la motivación que tienen estos estudiantes para el estudio de las carreras que oferta el sistema de Salud”.
La resolución 119 del año 2021 constituye el fundamento legal de los colegios universitarios y solo existía uno en la Universidad de La Habana, explicó la máster Idalmis Martínez Serrano, Jefa del Departamento de ingreso y formación vocacional en la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos.
“Tuvimos que hacer un cronograma de acuerdo con el Ministerio de Educación para poder organizar este proceso con vistas a la captación de los estudiantes de onceno grado que se incorporarán en el curso 2025 – 2026 en las aulas de nuestra Universidad”.
REQUISITOS PARA ENTRAR AL COLEGIO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS MÉDICAS
- Interés por las carreras de Medicina y Licenciatura en Higiene y Epidemiología.
- El índice académico de décimo grado porque el de onceno aún no está en estadísticas.
- Motivación por la formación como profesional del Ministerio de Salud Pública.
Tomado del Periódico 5 de Septiembre.