Integrantes de la Unión de Historiadores de Cuba (Unhic) en Cienfuegos efectuaron, este 15 de mayo, la X Jornada Científica Violeta Rovira González In Memoriam. El evento tuvo como objetivo promover el intercambio entre profesionales de esta rama del saber dedicados a la investigación, así como seleccionar las ponencias que se presentarán en el XXVI Congreso de la organización, por celebrarse del 13 al 15 de octubre del año en curso, en Las Tunas.
Los trabajos presentados abordaron temáticas en las que figuraron estudios de caso, estructuras y personalidades en la época de la colonia y la República burguesa; antecedentes, fundación y actividades de los partidos vinculados con la independencia y las ideas marxistas y socialistas; acontecimientos, procesos y personalidades de la Revolución cubana en el poder; el liderazgo de Fidel Castro Ruz; la enseñanza de la historia de la Isla, entre otros ejes.
Como parte de la Jornada, se entregó el Premio del Concurso de Investigación Histórica Violeta Rovira González, convocado por la Filial cienfueguera de la Unhic con el objetivo de estimular a los afiliados dedicados a esta ciencia y en homenaje a la prestigiosa intelectual que le da nombre.
En esta oportunidad, el galardón recayó sobre la obra La co-construcción de modernidad y tecnología en la sociedad regional cienfueguera (1860-1920), de Vero Edilio Rodríguez Orrego, quien afirmó que el trabajo es el resultado de un proceso de formación de profesionales de las Ciencias Históricas y resume el esfuerzo de un equipo.
Según comentó, la investigación sigue la idea de hacer una historia cada vez más relacional, sistémica e interdisciplinar para poder comprender mejor el pasado nacional. “La historia no es una mirada atrás para añorar lo que no regresará, sino para transformar el presente y construir el futuro”, dijo.

Aracelis María Rivera Olivero, profesora de la Universidad de Cienfuegos, presentó varios trabajos con los cuales rinde homenaje a José Martí.
La sesión en comisiones permitió la presentación de varias ponencias en las que se abordaron desde figuras históricas cienfuegueras hasta asuntos relacionados con la enseñanza de esta importante ciencia. Tal fue el caso de la propuesta de Aracelis María Rivera Olivero, profesora de la Universidad de Cienfuegos del Departamento de Marxismo en la Facultad de Ciencias Sociales, que constituye un homenaje a la personalidad de José Martí y utiliza a la numismática como pretexto para motivar el aprendizaje de la historia de Cuba.
El encuentro sirvió también para entregar el Premio del XXV Concurso Nacional de Patrimonio Histórico Azucarero cuyo primer lugar merecieron los cienfuegueros Anabel García García y Orlando García Martínez.

En el contexto de la Jornada, la M.Sc. Anabel García García recibió el Primer Premio del Concurso Nacional de Patrimonio Histórico Azucarero.
Tomado del Periódico 5 de Septiembre.