La Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, institución universitaria cubana, tiene el honor de invitar a autoridades, académicos, investigadores, estudiantes, empresarios y demás especialistas, a su III Convención Científica Internacional bajo el lema “ La Universidad y la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible”. El evento propone lograr el intercambio de conocimientos, de experiencias y la proyección de líneas de acción en la toma de decisiones, la investigación científica y el fortalecimiento del vínculo universidad-empresa-gobierno-sociedad.
FORMAS DE PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS
• Ponencia
• Presentación de libros y monografías
• Conferencia
Enviar al correo electrónico: secretariaejecutiva@ucf.edu.cu En la primera página deberán ubicarse: título, datos de los autores (nombres y apellidos), afiliaciones (cuando sean diferentes, señalar con superíndices numéricos consecutivos), incluir taller, simposio o foro en que participará, dirección,
país, e-mail.
• Póster Dimensión de 1.20 metros (vertical) x 0.82 metros (horizontal).
El Póster debe contener: título del trabajo, datos de los autores (nombres y apellidos, filiación institucional, e-mail, país), un resumen, justificación del trabajo, el objetivo general, el enfoque teórico, la metodología y resultados de la investigación.
• Materiales audiovisuales e interpretativos: Formato mp4, tiempo de duración entre 5 y 10 minutos. Debe contener: título del trabajo, datos de los autores (nombres y apellidos, dirección, país, e-mail).
EJES TEMÁTICOS
• Internacionalización de la Educación Superior en el marco de
la Agenda 2030.
• Docencia universitaria y transformación de los procesos
educativos.
• Energía, medio ambiente y desarrollo sostenible.
• Estudios socioculturales, sociorreligiosos y comunitarios
sostenibles.
• Estudios históricos regionales y antropológicos.
• Cultura física, deporte y recreación.
• Gestión del conocimiento e innovación para el desarrollo
local.
• Gestión empresarial, desarrollo local y sostenibilidad.
• Lengua, cultura y comunicación.
• La investigación científica y el enfoque social de la ciencia y
la tecnología.
• La investigación científica frente a los ecosistemas frágiles.
• Seguridad alimentaria y transformación agraria sostenible.
• Información científico técnica e informatización.
Para conocer más detalles consulte aquí: Convocatoria.