La intervención multisectorial propicia el intercambio con los diferentes grupos etarios, con vista a conocer sus necesidades. La adolescencia es una edad compleja, donde los cambios hormonales direccionan, en ocasiones, el comportamiento personal y la interacción con la sociedad.

Santiago de Cuba fue la pionera en lanzar esta iniciativa publicitaria, gracias a la campaña Decide tu Juego. Con posterioridad en el Encuentro Nacional de Adolescentes y Jóvenes, un espacio para la socialización de experiencias de los promotores de salud se extendió al resto de la nación.

La licenciada Yanisuleidy Tamayo Díaz, Coordinadora del Programa para la Prevención y Control ITS/VIH/sida en el territorio describe el apoyo de las instituciones educativas para realizar actividades en escuelas y comunidades.

«Es invaluable el respaldo del proyecto Aycayía-Lembranza para realizar esta tarea, a través de la danza, en conjunción armónica con las vivencias y consejos de nuestros especialistas, conectan de manera especial con los destinatarios, agregó».

Esta es la tercera edición del Diario del Adolescente, a criterio de varios relatores presentes en el Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, sede de la emisión, es la más integradora. Las diferentes temáticas acerca de la salud sexual y reproductiva son explicadas minuciosamente en este medio instructivo. Mediante encuestas, efectuadas para dictaminar el alcance de esta herramienta, los jóvenes aportaron criterios, prácticas, rutinas y dudas que enriquecieron la obra final.

                                                                                   

El Team Vigor, se define como un emprendimiento paralelo al proyecto Aycayía-Lembranza. Disemina valores éticos culturales, enarbolando el sexo seguro como garantía de una vida plena y responsable. Desde una perspectiva multidisciplinar acciona en la generación de conocimientos, como novedad utilitaria emplean la danza como medio expresivo para hacer llegar al público acciones de promoción de salud.

                                                                                 

El Diario del Adolescente mantiene el modo implícito de respetar el mundo secreto de cada quién. A la vez, se erige como baluarte auto reflexivo de los usuarios, quienes escriben sueños, incertidumbres y pretensiones entre sus hojas.

+Tomado de: Telecentro Perlavisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 + 1 =

+ 84 = 90