Profesores y estudiantes estadounidenses visitaron un proyecto artístico y educativo con niños Síndrome de Down en Cienfuegos, 250 kilómetros al sureste de La Habana, organizado por Civitas Global Educational Services.

Yadira Herrera Hernández, Directora Residente de Civitas GES en Cuba, explicó a Prensa Latina que desde aproximadamente el 2014 se dedican a crear puentes entre culturas y naciones mediante la educación y la creación de alianzas entre universidades cubanas y escuelas estadounidenses, para propiciar una experiencia internacional a docentes y alumnos extranjeros.

Los visitantes conversaron con niños necesitados de educación especial y Síndrome de Down y artistas del Taller de la Sociedad Gráfica de Cienfuegos, para conocer sus experiencias y la realidad de la inserción de esos menores en el sistema de salud y educacional cubano.

“No es ningún secreto que Cuba respeta la comunidad, la salud, el medio ambiente y el arte, así que el mayor beneficio es que nuestros estudiantes estadounidenses pueden venir y aprender sobre este concepto de salud integral, que pueden experimentarlo, interactuar con él, cuestionarlo, aprender de él y luego usarlo para enriquecer sus estudios y su futuro profesional”, señaló a Prensa Latina el Doctor y Profesor Idris Robinson.

Durante el encuentro, el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos entregó una donación de pinturas, pinceles y otros materiales artísticos, donados por miembros de la Asociación de Amistad José Martí Cuba-Türkiye, que visitaron recientemente este territorio cubano.

“El gobierno norteamericano ha dificultado los viajes de intercambio cultural o académico como este, pero he aprendido en mis años trabajando en Cuba el concepto de resistencia. Así que intentamos persistir, priorizamos la educación, el intercambio cultural, y esperamos que eso nos permita seguir trayendo estudiantes, así que nos ajustamos, pero persistimos”, sentenció el Doctor Robinson.

“Existen muchísimos proyectos similares en Estados Unidos, y especialmente en ciudades como Filadelfia, que involucran a comunidades minoritarias, vulnerables o con síndrome de Down. Pero no están integrados en esfuerzos comunitarios más amplios, no forman parte de colaboraciones público-privadas, no forman parte de las universidades, ni de la comunidad local, ni de las organizaciones de base”, concluyó.

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos emite licencias generales para 12 categorías de viaje de ciudadanos norteamericanos a Cuba, entre las que se incluyen: investigación y reuniones profesionales, proyectos humanitarios, actividades de investigación o instituciones educacionales, las cuales propician este tipo de contacto entre ambas naciones.

Tomado de: Portal Digital Telecentro Perlavisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 + 4 =

+ 70 = 73