En un paso decisivo para asegurar el futuro de su desarrollo científico, la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) constituyó oficialmente su primer “Consejo de Jóvenes” el 13 de enero de 2025 mediante resolución 3/2025. La creación de este grupo, impulsada por el Presidente de la ACC, Dr. Cs. Luis Velázquez Pérez, durante la celebración del Día de la Ciencia, busca integrar las nuevas ideas y el dinamismo de las jóvenes generaciones en la investigación nacional.
El Dr. Velázquez Pérez definió la importancia del proyecto con una frase contundente: “Este consejo es la antesala de la Academia”, señalando el papel crucial de este grupo como cantera para los futuros líderes de la ciencia cubana.
¿Quiénes forman el Consejo y qué harán?
El Consejo estará compuesto por unos 62 jóvenes asociados de la ACC y todos aquellos que tengan perfil investigativo, científico, que estén en procesos doctorales o hayan obtenido premios al mérito científico. Su misión es concreta y ambiciosa: trabajar en soluciones para desafíos prioritarios del país, entre las que se encuentran:
– La lucha contra el cáncer y las enfermedades vasculares
– El desarrollo del sector energético
– El rescate de la cultura y el idioma
La coordinación general está a cargo del Dr. C. Marlon Manuel Ortiz Machín, destacado médico neurocirujano del Hospital Hermanos Ameijeiras, Premio de Innovación Tecnológica 2022. Además está conformado por cinco Vicecoordinadores:
-Dr. C. Banessa Falcón Hidalgo
-Dr. C. Sunamis Fabelo Concepción
-MSc. Peggys Cruz Pérez
-Dr. C. Janet Alfonso Simonetti
-Dr. C. Patricia Martín Rodríguez
La representación de la provincia de Cienfuegos y nuestra casa de altos estudios en este selecto grupo es notable, demostrando la fortaleza de la formación científica en la región. Los jóvenes científicos cienfuegueros seleccionados son:
-Dr. C. Roberto Yasiel García Dueñas (Ciencias Sociales y Humanísticas)
-Dr. C. Vanesa Fernández Bereau (Ciencias Sociales y Humanísticas)
-Dr. C. Boris Pérez Cañedo (Ciencias Naturales y Exactas)
-MSc. Alejandro Garcia Moya (Ciencias Técnicas)
-Ing. David Antonio Fornet Cabrera (Ciencias Técnicas)
-MSc. Gleisy Pérez Avilleira (Ciencias Naturales y Exactas)
-Dr. C. Annie Rivero Galván (Ciencias Sociales y Humanísticas)
-MSc. Eddy Luis Ocampo Barrueta (Ciencias Sociales y Humanísticas)
-Ing. Michel Quevedo Cepero (Ciencias Agrarias y de la Pesca)


Con esta iniciativa, Cuba siembra hoy para cosechar los frutos científicos del mañana, colocando a sus jóvenes en el corazón de la estrategia de innovación nacional.
Elaborado por: Dr. C. Roberto Yasiel García Dueñas, Profesor Universidad de Cienfuegos


Excelente 👌 agradezco formar parte de este equipo de académicos.