La Colección titulada Psicopedagogo Orientador, resulta una experiencia de trabajo colaborativo del Gabinete Psicopedagógico de la Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”. El esfuerzo aunado de psicopedagogos, psicólogos, pedagogos, especialistas en promoción de salud, así como estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación. Pedagogía Psicología, ha permitido la publicación de cuatro libros, en la página web de la Editorial Universo Sur, que pueden ser de interés de la comunidad educativa por el aporte que representan al desarrollo de la actividad psicopedagógica para la transformación de los procesos educativos y la mejora de la calidad de la educación.

Los títulos visibles en la página web de la Editorial Universo Sur de dicha colección, son los siguientes:

  1. “El retorno a clases y las huellas de una pandemia. Herramienta para la asesoría psicopedagógica a docentes y directivos”
  2. “Orienta con TIC”
  3. “Metacognición”
  4. “Manual de funciones y practicas psicopedagógicas”
  5. “Manual de recursos para la estimulación metacognitiva”
  6. “Guías de intervención psicopedagógica”
  7. ¨Aprendiendo a sostener: la educación en la construcción de una cultura de paz y no violencia¨ (en proceso de edición)

Conscientes de la importancia de todos los títulos publicados y los que se encuentran en proceso de edición, se decide por el Gabinete Psicopedagógico, en función de las problemáticas actuales de las familias cubanas, convocar a profesionales y estudiantes de la especialidad de Licenciatura en Educación. Pedagogía-Psicología y afines, para la realización de un octavo libro, titulado “Educando a nuestras familias: aciertos y desaciertos”.

Su principal objetivo es continuar aportando a la preparación integral de estos profesionales para la atención adecuada a las crecientes necesidades de la familia para educar a niñas, niños y adolescentes (NNA), en entornos cada vez más cambiantes y demandantes de nuevos saberes, prácticas y modificación de paradigmas. Profundizar en estas circunstancias y en los fenómenos que se generan, así como realizar su traducción en la práctica profesional, centrada en la elaboración de recursos para las buenas prácticas psicopedagógicas, constituye su esencia.

Los temas propuestos están en función del trabajo científico estudiantil de los estudiantes de la carrera en Cienfuegos, los informes de las prácticas laborales realizadas en entidades del territorio y la previa consulta a psicopedagogos escolares y docentes con experiencia en la atención educativa a la familia.

Para más información consulte la: Convocatoria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 + 17 =

52 + = 57