La incorporación de cerca de un centenar de estudiantes, por cuatro semanas, a plantas industriales y unidades agrícolas de la Empresa Azucarera Cienfuegos (EAC), fortalecen las relaciones de trabajo entre esa entidad y la Universidad de la provincia, de acuerdo con los convenios establecidos entre ambas partes.

“Desde el pasado año habíamos acordado que al finalizar el curso alumnos de cuarto año de las carreras de Química, Ingeniería Mecánica y de Agronomía, afines a nuestro perfil, realizaran prácticas laborales rectoradas por nuestras unidades docentes”, detalló Javier Antonio Álvarez Hernández, director de Capital Humano de la EAC.

La experiencia, inédita por demás, comienza con un grupo de futuros ingenieros químicos en la Unidad Empresarial de Base (UEB) derivados Antonio Sánchez y en la destilería de alcoholes finos Alficsa Plus, en el municipio de Aguada. “A partir del banco de problemas, precisa el directivo, los jóvenes se involucran en su solución a  partir de los conocimientos teóricos”.

Agregó Álvarez Hernández que en los próximos días deben incorporase los de Agronomía, con similar propósito, a bases productivas de la UEB Atención al Productor Agropecuario 5 de Septiembre; en tanto, los de Mecánica lo harán en el central rodense del mismo nombre.

“Por supuesto, aclara el director de Capital Humano, los alumnos cuentan con el asesoramiento de nuestros especialistas en cada una de las prácticas para satisfacer los intereses de los respectivos procesos productivos, y como el mejor modo de encauzar los proyectos y tratar de cubrir las perspectivas profesionales a ese nivel”.

La nueva experiencia, a criterio de los directivos de la EAC, reportará beneficios mutuos. Por una parte los estudiantes se familiarizan con la tecnología de la agroindustriaazucarera, al tiempo de facilitar un mejor vínculo entre la teoría y la práctica.

“Mientras, para el sector resultan de gran utilidad las sugerencias y propuestas de trabajos de cursos dirigidos a la solución del banco de problemas, además de contribuir a la orientación profesional e incentivarlos a que en el futuro formen parte de los colectivos laborales de este importante frente de la economía cubana”, aseguró Álvarez Hernández.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecinueve − 9 =

2 + 4 =