Un total de diecisiete Cursos pre evento, impartidos por prestigiosos académicos nacionales y foráneos, se ponen a disposición de la comunidad científica interesada en matricular en la tercera edición de la Conferencia Científica Internacional del alma mater cienfueguera.

Signados por una atrayente diversidad temática, tales capacitaciones estarán disponibles en la plataforma https://cursos.ucf.edu.cu , donde sesionarán de manera virtual durante la semana del 18 al 22 de octubre próximo. Las matrículas podrán realizarse desde el día 11 del propio mes a través del mismo espacio online.

  • La Profesionalización del docente universitario ante los retos de la Educación Superior – Dr.C. Raúl Alpízar Fernández (Universidad de Cienfuegos)
  • Didáctica y el Currículo en la transformación de los procesos educativos – Dra.C Katia Sánchez González (Universidad de Cienfuegos)
  • Educación inclusiva: derecho de todos a una educación de calidad – Dra.C. Xiomara García Navarro (Universidad de Cienfuegos)
  • La innovación educativa, un reto en el desarrollo local – Dra.C. Bárbara Bermúdez Monteagudo (Universidad de Cienfuegos)
  • Avances en las investigaciones en Neurodesarrollo – Dr.C. Manuel Fernández Alcántara y colectivo de autores (Universidad de Granada, España)
  • Normativas para la Colaboración Internacional – Dr.C. Víctor Millo Carmenate (Universidad de Cienfuegos)
  • Buenas prácticas en la implementación de Sistemas de Gestión Energética según Norma ISO 50000 – Dr.C. Mario Alvarez Guerra Plasencia y colectivo de autores (Universidad de Cienfuegos)
  • La gestión integral del Patrimonio Histórico Cultural y Natural en función del desarrollo local sostenible – MSc. Salvador David Soler Marchán, Dra.C. Odalys Medina Hernández y Dra.C. Esther Hernandez Moreno (Universidad de Cienfuegos)
  • Los Estudios Socioculturales: retos y perspectivas frente a la agenda 2030 – Dr.C. Roberto Yasiel García Dueñas y Dr.C. Fernando Agüero Contreras (Universidad de Cienfuegos)
  • El Pentecostalismo en Cuba y en Cienfuegos. Aspectos de su historia y evolución – C. Nereyda Moya Padilla, MSc. Yinely Ruiz Portela y MSc. Adisbey Ibáñez Hernández (Universidad de Cienfuegos)
  • Tendencia y estadística internacional de certificación en Lenguas Extranjeras – Dr.C. Eduardo Pérez Novo, MSc. Onelio Castillo Barrios (Universidad de Cienfuegos) y Sorani Marin (Associate Director TOEFL and GRE)
  • Las estrategias de aprendizaje y el desarrollo de la expresión oral – MSc. Ioani García Fernández (Universidad de Cienfuegos), Dr.C. Pedro Bernal Díaz (Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villa), y Claudia Harsh Ph.D. Directora del Centro de Idiomas de la Universidad de Bremen, Alemania)
  • Gestión de comunicación en Universidades – Dra.C. Marianela Dávila Lorenzo, (Universidad de Cienfuegos)
  • Manejo participativo de Áreas Protegidas – Dra.C. Yoanelys Mirabal Pérez, (Universidad de Cienfuegos)
  • Alternativas para la nutrición de las plantas – MSc. Olimpia Nilda Rajadel Acosta y MSc. Álvaro Calzada Díaz de Villegas (Universidad de Cienfuegos)
  • Metodologías activas en la Cultura Física. Retos y oportunidades – Dr. Carlos Javier López Gutiérrez (Universidad de Granada, España)
  • El entrenamiento deportivo en la formación del atleta a largo plazo – Dr. Richart Felipe Almaguer López (Instituto de Formación Docente Salomé Ureña, República Dominicana)

5 comentarios sobre «Disponibles Cursos pre evento de la III Conferencia Científica Internacional de la Universidad de Cienfuegos»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

16 − 4 =

+ 87 = 93