En la presente jornada la ciudad de Cienfuegos, Cuba, y nuestra UCf abrieron sus puertas a la cita académica más importante de esta casa de altos estudios: la III Conferencia Científica Internacional. Justo a la 9:00a.m. (hora de Cuba) en las principales plataformas digitales de nuestra universidad, inició la transmisión en vivo de la sesión inaugural de esta magna cita. Cursos pre-evento, conferencias magistrales, catorce talleres, un seminario y dos simposios, integran los principales espacios de este encuentro académico internacional del que hoy Mi Casa UCf es protagonista.
La Dra.C. Orquídea Urquiola Sánchez, Rectora de la Universidad de Cienfuegos y Presidenta del Comité Organizador comentó algunos de los principales retos y motivaciones del cónclave:“…las universidades no se han detenido, y, con la rápida capacidad de adaptación que poseen, retoman las actividades sustituyendo la educación presencial por educación a distancia con soporte tecnológico y poco a poco van retornando a una nueva normalidad y así continuar cumpliendo los compromisos con las sociedades donde están enclavadas. En medio de este complejo y atípico contexto desarrollamos nuestra conferencia que, por primera vez, ocurre de manera virtual, cónclave que centra su atención en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
También expresó: “….en el marco de esta conferencia, hemos intencionado el desarrollo de un Encuentro Virtual con la pretensión de agradecer a todos los que han contribuido al desarrollo de nuestra alma mater cienfueguera y continuar a futuro, fortaleciendo estas alianzas en pos de una colaboración para el crecimiento mutuo de manera sostenida y la creación de un futuro lleno de oportunidades para las presentes y futuras generaciones…” dejando oficialmente inaugurada la III Conferencia Científica Internacional de la Universidad de Cienfuegos: “Carlos Rafael Rodríguez”.
Este acto fue acompañado por la Dra.C. Dunia García Lorenzo, Vicerrectora de Investigación y Posgrado en la institución, y Vicepresidenta del Comité Organizador de la Conferencia, quien realizó la presentación del programa del evento y sus momentos de mayor relevancia.
La interpretación del dúo Los Novo, trovadores cienfuegueros cuyas creaciones devienen expresión de cubanía y de la cultura local, fue el regalo musical de bienvenida para los participantes del destacado encuentro.
Durante esta semana, autoridades, académicos, investigadores, estudiantes universitarios, empresarios y otros especialistas, vivirán una experiencia que aúna conocimientos, ciencia e innovación, en coherencia con la Agenda 2030 y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Como colofón de esta jornada inaugural la UCf tuvo el privilegio de contar con la intervención del Dr.C. José Ramón Saborido Loidi, Ministro de Educación Superior en Cuba, quien impartió la Conferencia Magistral titulada “Retos de la Educación Superior en el marco de la Agenda 2030”.
Hasta el próximo 29 de octubre la casa de altos estudios sureña se convertirá en una importante plaza de diálogo, colaboración y socialización de saberes, genuina expresión del impacto de la ciencia que emana del las Universidades Cubanas .