Luego de una intensa y productiva semana de trabajo, el acontecimiento académico más importante del alma mater cienfueguera llegó a su fin. Varias jornadas signadas por el intercambio académico, la ciencia y la colaboración, superaron las expectativas en esta III Conferencia Científica Internacional que, por vez primera desde la modalidad virtual, ostentó excelentes resultados y mayores expectativas.

El acto de clausura estuvo acompañado por la Dra.C. Orquídea Urquiola Sánchez, Rectora de la Universidad de Cienfuegos y Presidenta del Comité Organizador de este evento; junto a la Dra.C. Dunia García Lorenzo, Vicerrectora de Investigación y Posgrado en la institución, y Vicepresidenta del Comité Organizador de la Conferencia.

Desde el pasado 26 de octubre, la casa de altos estudios cienfueguera desarrolló un amplio programa científico en torno a temáticas vitales para la Educación Superior en Cuba y el mundo. El intercambio de saberes se organizó en catorce talleres, dos simposios y un seminario, donde autoridades, académicos, investigadores, estudiantes universitarios, empresarios y otros especialistas, unificaron conocimientos a tono con la Agenda 2030 y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

A su vez se estrecharon vínculos y se ratificó la colaboración de instituciones y personalidades cubanas y extranjeras con nuestra universidad, mediante el Encuentro virtual: “Construyendo alianzas desde la academia”.

Escenarios y oportunidades inolvidables para la gestión del conocimiento se presentan desde el inicio del cónclave. La Dra.C. Dunia García Lorenzo, Vicepresidenta del Comité Organizador de la III Conferencia Científica deja constancia de ello en la relatoría del evento donde destacó como conclusiones:

“…Continuar potenciando el espacio virtual, para la investigación, el debate científico y la formación y fortalecimiento de redes nacionales e internacionales.  Efectiva representación de los proyectos de investigación y colaboración que desarrollan las distintas instituciones y actores en alianzas y a través del vínculo Universidad-Empresa, Universidad-Gobierno con la sociedad y su entorno ambiental…”

Para amenizar el acto de clausura, el Dúo “Con Cuerda” expresión de cubanía y cultura cienfueguera regaló una de sus interpretaciones. 

Durante una semana, nuestra casa de altos estudios se convirtió en una importante plaza de diálogo, conocimiento, y socialización de saberes. Motivos suficientes para que la Dra.C. Orquídea Urquiola Sánchez, Rectora y Presidenta del Comité Organizador, ofreciera unas breves palabras como colofón de este evento, que se consideró un éxito para la casa de altos estudios cienfueguera.

La Rectora de la UCf agradeció por la transparencia, sistematicidad y constancia para el desarrollo del magno evento, así como la invitación al próximo año en la I Convención de la Universidad de Cienfuegos.

Gratas experiencias estimulan el sentido de pertenencia y el compromiso en manos de profesionales y estudiantes que, desde el centro sur de Cuba, continuarán inspirando innovación y progreso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

7 − tres =

− 1 = 2