Justamente hoy, 4 de noviembre, cuando la UNESCO celebra su día, la Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez” fungió como auspiciadora de uno de los foros virtuales que organizan las universidades cubanas, previos a la Conferencia Mundial de Educación Superior.
La cita está pactada para el 2022 en Barcelona, España, y tiene por objeto reformular las ideas y prácticas de la educación superior para garantizar el desarrollo sostenible para el planeta y la humanidad.
Bajo la moderación de la Dra.C. Adianez Fernández Bermúdez, Vicerrectora Primera, y con la bienvenida de la Dra.C. Orquídea Urquiola Sánchez, Rectora de la casa de altos estudios, inició el espacio de diálogo online sobre temáticas referentes a la Educación Superior, internacionalización e integración regional de América Latina y el Caribe; la Movilidad Académica y la Cooperación Internacional para mejorar sinergias.
La Viceministra del Ministerio de Educación Superior, Dra.C. Miriam Alpízar Santana tuvo a su cargo una intervención especial referida la preparación de Cuba para la III Conferencia Mundial de la UNESCO como parte de la región latinoamericana y caribeña.
Reconocidos académicos cubanos y de otras latitudes protagonizaron el Panel : “Papel de la Internacionalización e integración regional de América Latina y el Caribe en el desarrollo de las instituciones de Educación superior”, al tiempo que un segundo momento de intercambio contó con la participación de los rectores de las universidades de Pinar del Río, Artemisa, Agraria de La Habana y Sancti Spíritus.
Personalidades e investigadores de la isla y de otras naciones como México, Perú y España se unieron también a esta transmisión virtual que devino antesala del magno cónclave de las universidades e instituciones de la educación superior a nivel mundial.