Poco más de 80 estudiantes de Derecho de la Universidad Carlos Rafael Rodríguez, de Cienfuegos, se encuentran por estos días a la vanguardia de un proceso de gran envergadura en Cuba, pues su acompañamiento resulta vital en la consulta popular del Código de las Familias.
Caridad Figueredo Guerra y Lisanis Yisel Pérez Sánchez, alumnas de segundo año en la casa de altos estudios, son dos de las futuras profesionales que dan ahora una efectiva respuesta a esta tarea, como antes lo hicieron en la batalla contra la pandemia de la COVID-19 o en apoyo a la agricultura.
Figueredo Guerra afirmó a la Agencia Cubana de Noticias que su participación en este proceso, en desarrollo desde el primero de febrero y hasta el 30 de abril del presente año, es muy importante, pues tienen las herramientas necesarias para explicarle a la población cualquier temática o sobre el lenguaje técnico-jurídico.
Agregó que el claustro de profesores de la carrera les dio una fuerte preparación, principalmente en la asignatura de Derecho de Familia, además, recibieron conferencias explicativas y talleres sobre el contenido del texto.
En las reuniones he tenido la oportunidad de esclarecer dudas a las personas, relacionadas en lo fundamental con la responsabilidad parental, el matrimonio igualitario, la gestación solidaria y las filiaciones adoptivas, entre otras, siempre sobre la base del respeto a la diversidad de criterios, comentó.
Consideró que la experiencia le aporta mucho a su formación como futura jurista porque le permite nutrirse y apropiarse cada día de este nuevo lenguaje.
Es el momento de que la gente lea e interiorice para que haga uso de la libertad de expresión de cada cubano y ejerza su derecho de modificar, añadir, eliminar o suprimir algún artículo, destacó.
Lisanis Yisel reconoció la relevancia de los talleres, las conferencias y los conocimientos adquiridos desde su vinculación en la sala de lo Civil del Tribunal Provincial a la hora de proceder a aclarar las dudas de los electores.
Resaltó que la colaboración en los debates es de gran utilidad y, sobre todo, un honor por la influencia en su formación tanto profesional como personal.
Si el Código resulta aprobado nosotros seríamos, una vez graduados, los encargados de hacer cumplir los preceptos recogidos en el texto y velar por los derechos y deberes comprendidos en él, de ahí la importancia del documento, puntualizó.
Susana Alzuri Estrada, jefa del Departamento de Derecho de la UCf, dijo que los educandos de segundo a cuarto año comenzaron a prepararse desde 2021 para su intervención en el proceso, algunos estudian el anteproyecto en la materia de Derecho de familia y otros lo hacen como parte de las tareas de impacto.
Recalcó que la misión de los jóvenes, quienes participarán en más de dos mil asambleas, es de acompañamiento, son los encargados de recoger los criterios nacidos de estas reuniones, explicar temas y plasmar las propuestas del pueblo en los debates.
La versión 24 fue aprobada por los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su IX Legislatura, en diciembre de 2021 y publicada en la Gaceta Oficial de la República el pasado 12 de enero.
Está disponible en la página web del Ministerio de Justicia (www.minjus.gob.cu) y para su descarga en la plataforma APKlis, así como en todos los estanquillos y puntos de venta de Correos de Cuba.
El Código vigente data de 1975, por eso la consulta popular desarrollada por estos días en la mayor de las Antillas, para debatir el nuevo proyecto de ley, es muestra de un amplio ejercicio democrático, marcado por la pluralidad y la diversidad características de la sociedad cubana actual.
Yohandra Gómez Amaró