Con una matrícula superior a los siete mil alumnos, en todas las modalidades, la Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez (UCf) se encuentra lista para el comienzo del curso escolar 2022, el 18 de abril venidero.
Tanto la sede central como la Conrado Benítez y los siete Colegios Universitarios Municipales (CUM) están preparados para recibir al estudiantado, el cual se incorporará a los cursos Diurno, por Encuentro, a Distancia y a la Educación Superior de Ciclo Corto.
La Doctora en Ciencias Orquídea Urquiola Sánchez, rectora de la institución, informó en conferencia de prensa que el claustro de profesores está completo y cuentan con la base material de estudio, los laboratorios, además de los convenios para la práctica laboral.
Expresó que la residencia estudiantil también está en condiciones de reabrir las puertas, luego de su funcionamiento como hospital de campaña durante los meses más críticos de la pandemia de la COVID-19.
Xiomara García Navarro, vicerrectora de Formación, indicó que el nuevo calendario académico, establecido por el Ministerio de Educación Superior, abarca 35 semanas lectivas, de estas 18 corresponden al primer período y 17 al segundo.
Agregó que los alumnos contarán con tres semanas para los exámenes en sus tres convocatorias después de finalizar cada etapa.
Para los años terminales, precisó, la culminación de estudios tendrá lugar desde el 14 de noviembre hasta el 10 de diciembre próximos.
Destacó que como novedad habrá mayor presencialidad en las aulas y las horas clase no presenciales se dedicarán a la práctica laboral en unidades docentes, laborales de base y en los barrios donde residen los educandos.
Señaló que mantendrán las carreras de carácter regional para estudiantes de las provincias de Villa Clara, Sancti Spíritus y Matanzas.
Como parte del vínculo con el sector de la producción de bienes y servicios, abrirán las licenciaturas en Turismo y Economía ―ambas a Distancia―, Historia por Encuentro y está prevista la apertura de la modalidad de Instructor de Arte, con la matrícula sujeta a las demandas del territorio, resaltó García Navarro.
De igual modo, añadió, en correspondencia con los programas para tributar de forma directa al desarrollo local, en los CUM de Cruces, Palmira y Aguada de Pasajeros comenzarán Economía, Cultura Física y Agronomía, respectivamente.
Afirmó que brindarán especial atención a jóvenes en situación de vulnerabilidad, con la oferta de Técnico Superior de Entrenador Deportivo para los internos del centro penitenciario de Ariza.
Jency Mendoza Otero, directora de Superación de Postgrado, explicó que el trabajo de su departamento empezó desde principios de 2022, con más de 125 cursos de postgrado según las solicitudes de empresas y organismos, además de los 15 programas de Maestría, los cuatro de Doctorado y las tres especialidades, entre otros.
Manifestó que darán seguimiento a los estudiantes de pregrado para la continuidad de sus investigaciones una vez titulados y priorizarán el acceso de jóvenes talentos menores de 35 años a posgrados académicos para el desarrollo local.
Hasta 2021 la UCf cuenta con más de 26 mil egresados cubanos, graduados de carreras que responden a las necesidades del progreso local en ámbitos como la agroindustria, el hábitat, la energía, el medio ambiente y el Gobierno electrónico.
La “Carlos Rafael Rodríguez”, fundada en 1979 como Instituto Superior Técnico de Cienfuegos, este año se ubicó en la segunda posición «entre instituciones de Cuba» del Scimago Journal Rank ―indicador para medir la influencia científica de las revistas académicas― por el número de trabajos indexados en la base de datos Scopus y por su desempeño en la investigación, la innovación y el impacto social.