Con grandes expectativas el pueblo cubano espera el próximo 27 de noviembre, jornada en que tendrán lugar las elecciones de los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular. En todo el país los colegios electorales abrirán sus puertas para ejercer el derecho al voto, lo que constituye además un deber cívico. Dentro de esta dinámica la universidad cubana forma parte activa y nuestra casa de altos estudios sostiene la premisa de elegir al mejor y al más capaz.
La UCf será representada por tres candidatos a delegados: Yadira Granado Almeida, trabajadora del Departamento de Preparación para la Defensa; Adisbey Ibañez Hernández, profesor del departamento de Marxismo y Yusniel Tartabull Contreras Director General en la institución. Esta selección es resultado del exhaustivo análisis de criterios y propuestas y, a su vez, impone a sus candidatos la mayor responsabilidad que puede asumir un verdadero revolucionario.
En entrevista a Tartabull, expresa que esta no fue su aspiración inicial, pero la transparencia y minuciosidad del proceso le motivaron a tomar la decisión por sus electores.
¿Qué representa para ti este proceso eleccionario en medio del momento complejo que se vive en el país, signado por la crisis económica, la sobreinformación en las redes sociales principalmente, y en medio de una sociedad cada vez más crítica, que apuesta por líderes más creíbles y verdaderos representantes del pueblo?
 A esta interrogante Tartabull responde: Ningún proceso está exento de crisis. En nuestro caso construimos un socialismo en medio de restricciones económicas severas, lo que lo genera al país una situación compleja en el mercado nacional e internacional. La agresión informativa en medios de comunicación alternativos y redes sociales suma complejidades, teniendo en cuenta que todas las personas no consumen información fiable y eso genera en ellos conductas, en ciertos casos negativas. En ocasiones los medios de difusión masiva perjudican la figura del delegado, transmitiendo una imagen de hazme reír, incapaz y poco creíble. A este complejo escenario se suma la carencia de poder financiero y administrativo que hoy tienen los delegados en Cuba para la solución de las problemáticas de sus electores. De ahí que el proceso eleccionario sea determinante en la toma de decisiones que beneficien y fortalezcan nuestro país.
¿Qué importancia tiene para ti representar a la Universidad de Cienfuegos?
La universidad me añade identidad ante mis electores, más que vecino soy  Tartabull el profesor de la UCf, institución que impone un alto status desde la visión académica y científica, desde la formación de valores y principios en nuestra sociedad. Por tanto, el reto es mayor.
Desde tu posición como candidato, ¿cuál consideras la mejor manera de honrar el concepto de «poder del pueblo»?
Creo que el pueblo realmente necesita a los delegados para tener verdadero poder, personas que lo conduzcan al logro de sus metas, que le acompañen en todo momento, aunque no siempre satisfagan sus aspiraciones. Mi compromiso es el de estar atento, siempre consciente de las necesidades de mis electores; me propongo involucrar a las instituciones para que los recursos lleguen a manos del pueblo en el momento oportuno. Asumo el reto de mantener la constancia, la entrega, la justicia y la madurez y no aceptaré menos que la ejemplaridad.
El próximo domingo, Yusniel Tartabull será uno de los 26 mil candidatos seleccionados en nuestro país que tendrá la oportunidad de ser electo en representación de su zona. Esta, conlleva una gran responsabilidad para él, pero su convicción en aceptar este compromiso, ofrece la esperanza de que por nuestro pueblo vale la pena el reto.
Por: Lilibet González Godoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × uno =

2 + 6 =