La Dirección de Formación de Pregrado de Mi Casa UCf brinda información sobre el curso académico 2023 que comenzará para los estudiantes de primer año del Curso Diurno (CD) y los estudiantes del Programa de Ciclo Corto del CD, el próximo 6 de febrero. El lunes 20 de febrero iniciarán los continuantes de todos los tipos de cursos y programas y el primer año del Curso Encuentro (CE). El 3 de febrero del 2024 culminará el curso académico.
Este ciclo abarcará un total de 37 programas académicos, dentro de ellos las carreras Ingeniería del Transporte y Medicina Veterinaria que se aperturan en la modalidad Curso Encuentro. El Ciclo Corto queda integrado por 5 Programas y se inaugura el programa Gestión para la innovación agraria.
Los estudiantes del primer año de las carreras del Curso Diurno, con 44 semanas lectivas, dispondrán de más de dos semanas para realizar diferentes actividades como: cursos introductorios (incluyen familiarización con las características de la carrera, funcionamiento de la universidad y sus organizaciones, la práctica laboral/ubicación laboral y los requisitos para optar por el Título de Oro, Premio del Rector y Premio al Mérito Científico; además el desempeño de estudiantes de alto aprovechamiento docente, alumnos ayudantes y el tratamiento de aspectos de interés para el estudiante de la R47/22), actividades de familiarización de la vida universitaria, trabajo socialmente útil y tareas de impacto, según se organice por las diferentes carreras, departamentos y facultades.
Todos los años académicos contarán con 22 semanas en el 1er Período y 22 semanas en el 2do Período, 8 semanas de evaluación y 2 semanas de receso docente en todos los tipos de cursos.
El lunes 6 de febrero del 2023, a las 8:00 am, el Consejo de Dirección de la Universidad, directivos de las Facultades y los Profesores Principales de Año (PPA), realizarán la bienvenida a los estudiantes del primer año del CD y del Programa de Ciclo Corto del CD.
El día 20 de febrero 2023, a las 8:00am, comenzará el curso académico para todos los tipos de cursos, incluyendo los estudiantes del primer año. En el acto participarán todos los estudiantes, directivos de las facultades y todos los trabajadores.
Respecto a los exámenes finales se establecen tres convocatorias para cada asignatura del período académico, y en el caso de que la materia no tenga acto de evaluación final, la primera convocatoria será el cierre de notas. Todo estudiante tendrá derecho a estas tres oportunidades siempre que cumpla con los requerimientos de asistencia y los resultados de aprovechamiento docente.
Los estudiantes que se dan baja de la Educación Superior no deberán esperar un año para ingresar en otra carrera, pues podrán hacerlo en el curso siguiente.
Se introduce la selección de estudiantes de alto aprovechamiento docente que estarán vinculados a grupos de investigación y servirán como cantera directa para reservas científicas del país. En tanto se permite la posibilidad de eximir del ejercicio de culminación de estudios a los alumnos que hayan demostrado resultados integrales a lo largo de la carrera universitaria.
Entre otras prioridades se plantea el seguimiento a los Planes de Estudio E de las carreras y de los técnicos superiores que concluyeron una primera cohorte. Al tiempo, los estudiantes que ingresan al primer año, de todas las carreras del CD, inician con el requisito de graduación en el nivel equivalente al B1 del Marco Común de Referencia para las lenguas de idioma inglés.
El Ingreso a la Educación Superior se realizará el mes de noviembre del curso 2023, etapa en que se realizarán los exámenes de ingreso.
La graduación del año académico se propone para el mes de enero del 2024. Las defensas de los trabajos de Diplomas, Exámenes Estatales y cualquier Ejercicio de Culminación de Estudios deben haber culminado antes del 23 de diciembre del 2023.

