El 4 de julio se celebra el Día Mundial del Libro Electrónico o e-Book. Aunque no cuenta con oficialidad institucional, esta fecha conmemora un hito importante en la historia de la literatura y la tecnología. ¿Por qué se eligió este día?

Primeramente, abordemos un poco de su génesis. En la década de 1940, la maestra y escritora española Angela Ruíz Robles diseñó un prototipo llamado Enciclopedia Mecánica. Aunque no era digital, sentó las bases para los futuros e-books. Ya en 1971, Michael S. Hart, estudiante de la Universidad de Illinois, creó el primer libro electrónico. Digitalizó la Declaración de Independencia de los Estados Unidos en un archivo de texto de 5 kilobytes. Aunque solo seis personas lo descargaron debido a las limitaciones de la red de la época, este hecho sentó las bases para el e-book. Hart fundó Project Gutenberg, la primera biblioteca digital de acceso gratuito, que se ha convertido en una fuente invaluable de literatura clásica y obras de dominio público.

Sin embargo, fue en los años 90 cuando los e-books comenzaron a ganar popularidad con formatos como el PDF y el EPUB. Desde entonces, el e-book ha evolucionado significativamente. El lanzamiento del Kindle por parte de Amazon en 2007 marcó un punto de inflexión. Este lector de e-books ofrecía una experiencia de lectura cómoda y portátil. Los dispositivos como el Kindle, el Nook y las aplicaciones de lectura en tabletas y teléfonos inteligentes han permitido que millones de personas accedan a una amplia variedad de títulos con solo tocar la pantalla.  

¿Y cuáles son las ventajas del e-book? En primer lugar, su portabilidad nos permite llevar miles de libros en un solo dispositivo, ideal para viajes o para leer sobre la marcha. Además, el acceso instantáneo nos permite descargar libros al instante sin esperar por envíos físicos. La personalización es otra ventaja clave: ajusta el tamaño de fuente, el brillo y toma notas digitales. Y no podemos olvidar su contribución a la ecología, al reducir el uso de papel y tinta.

En el Día Mundial del Libro Electrónico, celebramos no solo la tecnología, sino también la democratización del conocimiento y la posibilidad de llevar una biblioteca completa en nuestros bolsillos.

Ante esto #MiCasaUCf no se queda atrás ya que posee dos plataformas de libros digitales que ofrecen una experiencia única para estudiantes, docentes y amantes de la literatura. ¿Qué encontrarás en nuestra Biblioteca Digital?

La plataforma https://elibros.ucf.edu.cu ofrece una variedad de libros digitales que gestiona el grupo de redes de la Universidad. En él se pueden encontrar una amplia variedad de títulos de clásicos de la literatura en diversos géneros.

Por su parte la plataforma https://libros.ucf.edu.cu facilita además literatura científica para una formación académica más completa de nuestros futuros profesionales y ofrece la posibilidad de que el usuario puede no solo descargar la literatura de su preferencia sino también contribuir con aquellos ejemplares digitales que quiera ofrecer a disposición del resto.

 

Elaborado por la Dirección de Comunicación Institucional. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × uno =

53 + = 62