El Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos recibió la visita del Doctor mexicano Sergio de los Santos Villalobos, procedente del Instituto Tecnológico de Sonora, como parte del Proyecto Regional Evaluación de la contaminación ambiental orgánica e inorgánica en ambientes acuáticos y su impacto en el riesgo de cianobacterias productoras de cianotoxinas RLA 7026.

Sergio de los Santos, experto del Organismo Internacional de Energía Atómica y responsable del Componente de Biología Molecular en dicho proyecto RLA7026, tuvo la misión de evaluar las capacidades existentes en los laboratorios del CEAC para el trabajo con técnicas de biología molecular.

Identificar necesidades y desafíos para la implementación y proporcionar orientación metodológica y capacitación al personal científico en biología molecular para determinar cianobacterias, según la información recibida por Maikel Hernández, Comunicador del CEAC.

Agrega que también evaluaron las capacidades técnicas y de recursos humanos del CEAC para la implementación de las técnicas de biología molecular en la identificación de cianobacterias. Definieron una estrategia para su implementación, en base al equipamiento e insumos disponibles.

De los Santos Villalobos constató en el recorrido las potencialidades tecnológicas y el equipamiento de primer nivel del centro de investigación y dialogó con investigadores.

La Doctora Lisbet Díaz Asencio, Contraparte del proyecto por Cuba reveló que ante el aumento en frecuencia e intensidad de los florecimientos de cianobacterias con potencial tóxico en cuerpos de agua que se utilizan para actividades humanas, surge la necesidad de determinar tempranamente su presencia y realizar monitoreos para la prevención y manejo de riesgos a la salud.

Apuntó que la identificación morfológica de las células presentes en una floración no permite discriminar entre la ocurrencia de cepas tóxicas y no tóxicas. El diagnóstico molecular, que emplea metodologías basadas en la reacción en cadena de la polimerasa constituye un poderoso complemento de las técnicas microscópicas.

RLA 7026 es un proyecto que se propone fortalecer la gobernanza y gestión sostenible de ríos, lagos y embalses en América Latina y el Caribe mediante la mejora de las capacidades regionales de equipos multidisciplinarios de profesionales, junto con el apoyo de instituciones ambientales gubernamentales en cada país.

En Cuba tiene como contraparte el proyecto nacional Fortalecimiento de capacidades nacionales para la evaluación de la eutrofización en embalses y su impacto sobre el riesgo de proliferación de cianobacterias productoras de cianotoxinas que afectan la salud humana y los ecosistemas empleando técnicas nucleares e isotópicas – CIANOCUBA, coordinado desde el CEAC y financiado por la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías Avanzadas.

Tomado de Periódico 5 de Septiembre.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × 2 =

+ 53 = 60