#MiCasaUCf ha sido un pilar fundamental en la vida del profesor Miguel Pulido Cárdenas, tanto en lo personal como en lo profesional e intelectual. Su llegada al ISTC en 1991 marcó el inicio de una trayectoria que se consolidaría con la transformación de la institución en universidad.

Desde el punto de vista personal, la Universidad le brindó la oportunidad de crecer intelectualmente, permitiéndole obtener su maestría y doctorado. Este crecimiento fue paulatino, abarcando tanto la formación de pregrado como de posgrado. Hoy, gran parte de lo que es intelectualmente y profesionalmente se lo debe a la UCf.

El profesor Pulido Cárdenas es miembro del destacamento pedagógico Manuel Ascunce Domenech, del cual la Universidad se ha beneficiado enormemente. Su formación inicial como Licenciado en Maestro Primario en Las Villas y su posterior traslado a Cienfuegos lo llevaron a integrarse rápidamente a todas las actividades universitarias. Su dedicación lo llevó a formarse, a tiempo completo durante dos años, como máster en la Universidad de La Habana y, al regresar, continuó sus labores dirigiendo el sindicato durante cinco años. Posteriormente, inició su formación doctoral en la Universidad de Granada, en un programa de ciencias sociales y humanísticas.

La vida estudiantil también dejó una huella profunda en él, vinculándose estrechamente, a pesar de los años, con el movimiento estudiantil de la universidad. Esta interacción constante con los estudiantes, a quienes sigue formando como profesor de la Maestría de Estudios Históricos y Antropología Sociocultural Cubana, ha sido fundamental en su desarrollo personal. Ser parte de una generación impulsiva, que siempre dijo «sí» a los desafíos, le permitió forjar un carácter sólido y consolidar sus convicciones políticas y sociales.

Además, la Universidad le permitió establecer relaciones con un grupo de amigos y compañeros que, aunque algunos ya no están, forman parte de la historia. La influencia de profesionales como la profesora Miriam Iglesias, el Dr. Castellanos, Manuel Cortés y Lilia Martín Brito, quienes sentaron cátedra a lo largo de su vida, fue crucial para él. A ellos les debe su espíritu de superación constante y ha seguido su legado.

Para los jóvenes, el profesor Pulido Cárdenas tiene algunos consejos valiosos. Primero, la humildad y la sencillez: ser modesto y tener la convicción de que todos aprendemos de todos. No se considera capaz de pararse en un aula y decir que lo sabe todo. Segundo, el espíritu de sacrificio y la formación constante: aprovechar las oportunidades que la Universidad ofrece y contribuir a la formación de otros estudiantes y al potencial científico de la institución. Es fundamental educar a la joven generación en la pertinencia a nuestra alma mater, esa universidad que tenemos. Ver a los jóvenes participando en fórums y otros eventos académicos le emociona profundamente, porque quienes lo conocen saben que él es así. Nos recuerda que el principio más importante es que estudien.

El profesor también destaca la importancia de la historia como el escudo paradigmático de la continuidad histórica de la Revolución cubana. Aunque hay vaivenes y errores, no podemos olvidar lo que ha significado nuestra historia para Cuba, América Latina y el mundo.

Finalmente, resalta la importancia de no olvidar a los padres fundadores de la Universidad. Recuerda a Goitozolo como un ejemplo y el mejor profesor guía de la Universidad. Aunque joven, nuestra Universidad tiene su historia, y es nuestra responsabilidad continuarla.

El profesor Pulido Cárdenas también subraya la importancia de que los estudiantes de pregrado no desaprovechen el encuentro regional de preparación militar y los fórums de Historia. La Universidad nos da hasta donde nos puede dar, y nosotros le debemos a la Universidad lo que corresponde. Un ejemplo de esto es el año en que la carrera de Historia no se pudo acreditar, coincidiendo con el encuentro nacional de jóvenes historiadores en Santiago de Cuba, donde los diez premios otorgados fueron para estudiantes de la UCf.

El profesor se siente complacido y defiende la Universidad donde quiera que vaya. La Universidad Carlos Rafael Rodríguez no solo ha sido un espacio de formación académica para él, sino también un lugar donde ha podido desarrollar y fortalecer su carácter y sus convicciones, contribuyendo significativamente al desarrollo de la institución y dejando un legado perdurable en la historia de la Universidad.

Elaborado por la Dirección de Comunicación Institucional. UCf.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 + doce =

20 − 14 =