Entre marzo de 2023 y febrero de 2024, el gobierno de los Estados Unidos mantuvo la política de máxima presión contra Cuba y la aplicación rigurosa del bloqueo económico, comercial y financiero como su eje fundamental.

Así destaca el Informe de Cuba “En virtud de la resolución 78/7 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada «Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba»”, presentado por el miembro del Buró Político del Partido Comunista y Ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla.

Del 1ro de marzo de 2023 hasta el 29 de febrero de 2024, el bloqueo causó daños y perjuicios materiales a la Mayor de las Antillas estimados en el orden de los 5 mil 56,8 millones de dólares, lo que representa un incremento de 189,8 millones con respecto a la cifra reportada en el informe anterior.

De acuerdo con el Informe, se estima que, de no existir el bloqueo, el PIB de Cuba a precios corrientes pudo haber crecido alrededor de un 8 % en 2023.

Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos mantiene –y recrudece– esta política hostil que “se evidencia hoy en las carencias de todo tipo que enfrentan las cubanas y cubanos, incluyendo de alimentos, medicamentos, combustibles, medios de transporte; así como en el deterioro de otros servicios básicos”.

En materia legal, destaca el Informe la denominada Ley para la Libertad y la Solidaridad Democráticas Cubanas, también conocida como “Ley HelmsBurton” dentro del andamiaje jurídico-legislativo que sustenta el bloqueo.

Descargar Informe aquí:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 + 7 =

29 − 20 =