En conferencia de prensa, autoridades del Ministerio de Educación Superior (MES) compartieron detalles del presente curso académico 2024 e informaciones sobre el nuevo curso 2024–2025.

¿Cómo se comportará este nuevo curso académico en la Educación Superior en Cuba?

Los continuantes reanudaron el curso 2024 en los primeros días de septiembre y finalizarán a mediados de octubre, cuando se incluirán ejercicios de culminación de estudios, así como graduaciones. Este curso ha tenido una duración de 30 semanas y es un tránsito a la etapa académica tradicional, con sus 42 semanas lectivas, a iniciar en 2025.

El comienzo del curso para los estudiantes de primer año será el 16 de septiembre y el acto central tendrá lugar en la Universidad Tecnológica de La Habana «José Antonio Echeverría» (Cujae).

Actualmente se desarrollan 65 programas de formación de técnico superior para estudiantes matriculados en el Curso Diurno o en el Curso por Encuentros. De estos, 40 en universidades adscritas al MES, 22 en las del Ministerio de Salud Pública (Minsap), 2 en la del Ministerio de Cultura (Mincult) y 1 en la del Ministerio del Interior (Minint).

El total de carreras de la educación superior en Cuba son 113. De ellas 88 pertenecen al MES, 12 al Minsap, 6 al Mincult, 5 al Minint, 1 al Minrex (Ministerio de Relaciones Exteriores) y 1 en la Universidad del PCC «Ñico López», las que se desarrollan en el Curso Diurno, Curso por Encuentros y Curso a Distancia; no todas se imparten en los tres tipos de modalidades.

Novedades para el curso 2024–2025

Abre la carrera de Trabajo Social en Curso por Encuentros en todas las provincias del país, tanto en las sedes centrales como en los Centros Universitarios Municipales. Los graduados de Técnico Medio y de Técnico Superior en Trabajo Social forman parte de la fuente de ingreso de esta carrera.

Comienza el Plan E de la carrera de Física, que se imparte en la Universidad de La Habana, la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas y la Universidad de Oriente.

En este sentido, la Dr.C. Deysi Fraga Cedré, directora general de Pregrado, apuntó que la carrera es pequeña, posee un claustro consolidado y la idea es que el estudiante transite seis años por la Educación Superior y que salga con el título de máster. Cuando los estudiantes concluyan su licenciatura estarán aportando profesionalmente al país, pero también estudiarán su maestría.

Asimismo, comienzan dos nuevos programas de formación de técnico superior en septiembre de 2024: Técnico Superior en Inversiones Constructivas y Técnico Superior en Energía Renovable.

¿Qué matrícula proyecta el Ministerio de Educación Superior
para este curso?

Para este curso se proyecta una matrícula general de 220 mil jóvenes en la Educación Superior y aproximadamente 59 mil jóvenes de nuevo ingreso. En el caso de los Técnicos Superiores se proyecta una matrícula de 155 mil estudiantes, con 45 mil de nuevo ingreso.

¿Cómo será el ingreso a la Educación Superior este 2024?

El MSc. René Sánchez Díaz, director de Ingreso y Ubicación Laboral, señaló durante la conferencia de prensa, que los resultados en los exámenes han sido discretamente positivos, la asignatura de Español es la que mantiene los mejores resultados por encima del 90%, mientras que Matemática mejoró en 4,7 puntos porcentuales; en cambio, Historia de Cuba disminuyó en 13,5 con respecto al año anterior.

En este sentido existen aún insatisfacciones en la población a pesar de la difusión del proceso de ingreso. Entre ellas sobresalen:

  • El desconocimiento por las carreras y programas de formación de técnico superior que se ofertan, y de las universidades donde se estudia.
  • Dificultades en el llenado de la boleta de solicitud de las carreras y programas de formación de técnico superior. El orden de las solicitudes no se corresponde en muchos casos con las motivaciones.
  • En una parte de los aspirantes, predominan insatisfacciones con la carrera alcanzada, pues a pesar de haberla solicitado en la boleta, manifiestan no estar conformes con estudiarla.
  • Existen situaciones que dificultan a un grupo de jóvenes estudiar fuera del lugar de residencia.

Igualmente, se mantienen los exámenes de ingreso para el Curso Diurno en las asignaturas de Matemática, Español e Historia de Cuba como instrumento para ordenar el otorgamiento de carreras y programas de formación de Nivel de Educación Superior de Ciclo Corto y no será obligatorio aprobar con un mínimo de 60 puntos para obtener la plaza.

Continuarán las dos convocatorias de examen: la ordinaria (para todos los aspirantes que se presenten a los exámenes) y la especial (para casos muy justificados que no se presentaron en la ordinaria).

Para el otorgamiento de las carreras y programas de formación de ciclo corto se mantiene el siguiente orden: primero para los aprobados con un mínimo de 60 puntos en los tres exámenes, luego para los suspensos y en último, para aquellos que no se presentaron a los exámenes.

El especialista apuntó también que, numéricamente, hay carreras para todos los aspirantes a la Educación Superior.

Para el ingreso a la Educación Superior se tendrá en cuenta las necesidades de cada territorio, con el objetivo de facilitar el ingreso a las universidades desde una gestión más territorial, así como las demandas de fuerza de trabajo calificada, las políticas de desarrollo local y la atención a grupos vulnerables.

Tomado de Alma Mater

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 − tres =

51 − 50 =