Como dos amigos sinceros que han sabido abrazarse a la altura de la historia que une a sus pueblos, este miércoles las juventudes de Cuba y Rusia celebraron el 1er. Foro Juvenil entre ambas naciones, un espacio donde el diálogo, la concertación de estrategias de trabajo y la consolidación de las relaciones fueron el punto de partida hacia nuevos objetivos conjuntos.

Por eso, la primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), Meivys Estévez Echevarría, agradeció en el inicio del espacio la disposición y voluntad para realizar esta cita, en un año en el que, además, las dos naciones conmemoran el aniversario 65 del establecimiento de relaciones diplomáticas, y los 80 años de la victoria rusa sobre el fascismo en la Gran Guerra Patria.

Asimismo, Estévez Echevarría destacó que los jóvenes cubanos y del mundo este año, también, tienen una motivación especial, pues el próximo  agosto comenzaremos a vivir el centenario del natalicio del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz.

Al referirse a las ideas que comparten las organizaciones juveniles de ambos pueblos, comentó que «nos unen la lucha común por un nuevo orden internacional basado en la solidaridad, el antimperialismo y el multilateralismo, la vocación para trabajar por sociedades más justas, equitativas y prósperas, siempre en defensa de la soberanía e independencia».

En ese camino, dijo, y en un mundo donde el imperialismo yanqui intenta imponer su dominio mediante medidas coercitivas unilaterales, injustas e inhumanas, las juventudes de Cuba y Rusia alzan sus voces contra la doctrina militar ofensiva de la OTAN y sus intentos de expandirse hacia las fronteras de Rusia, amenazando la paz y la estabilidad global.

Bajo el lema «Herencia, innovación y futuro», este tipo de foros busca continuar hermanando a las jóvenes generaciones de ambos países, identificar
posibilidades de intercambio y cooperación, trasladar experiencias ante desafíos globales e impulsar proyectos conjuntos que tengan un importante impacto en el desarrollo sostenible.

De ahí que el encuentro se centró en compartir el trabajo que realiza la UJC para continuar asegurando el liderazgo en la conducción de las nuevas generaciones de cubanos. A su vez, los participantes fueron actualizados sobre las políticas públicas aprobadas en Cuba en beneficio de las infancias, adolescencias y juventudes.

Por la parte rusa, el Presidente del Consejo Nacional de Asociaciones Juveniles e Infantiles de esa nación, Grigori Petuchkóv, aseguró que los lazos que unen a los dos pueblos son sólidos, irreversibles e históricos. «Es un honor para nosotros, reconoció, estar en Cuba, dialogar con la UJC y seguir construyendo puentes de hermandad que tienen sus raíces en la etapa de la Unión Soviética y del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz».

Y es que en este instante particularmente difícil que atraviesa la humanidad, será siempre necesario encontrar salidas entre organizaciones que luchan y buscan un mismo destino, bajo el ejemplo que nos legaran hombres como el propio Fidel. «Así lo estamos haciendo hoy. Por ello las nuevas generaciones de Rusia y Cuba se encuentran aquí, justo en la capital de las libertades», expresó el distinguido visitante.

También apuntó que solo en un mundo multipolar podemos avanzar hacia la justicia plena. «Ahora, como nunca antes, debemos actuar unidos bajo nuestras ideas y principios», agregó Grigori Petuchkóv, quien precisó que la solidaridad mutua entre la Mayor de las Antillas y Rusia no queda solo en palabras y pronunciamientos, sino que llega a hechos concretos y tangibles año tras año.

Los jóvenes que viven en esa nación de Europa del Este, aunque los separe una larga distancia de más de 9 000 kilómetros, reiteró, denunciaremos siempre, a cualquier nivel, la violación flagrante que significa el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por el Gobierno de Estados Unidos. Ese también es el resultado de tantos años de hermandad y de acuerdos adoptados entre las organizaciones juveniles más grandes de nuestros países a lo largo del tiempo, comentó.

En el foro juvenil participaron los miembros del Buró Nacional de la UJC, los presidentes de las organizaciones estudiantiles y movimientos juveniles, así como los directores de sus instituciones. Por la parte rusa, asistieron representantes de 20 organizaciones estudiantiles, políticas y sociales. 

Varias ideas y propuestas de trabajo conjunto afloraron durante el encuentro, donde se analizaron proyectos en materia político-ideológica, estudiantiles, culturales, deportiva y comunicacionales. Especial interés despertó en los visitantes el nuevo proyecto de Ley Código de Niñez, Adolescencias y Juventudes, que próximamente se analizará en el Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular. 

Ambas delegaciones conocieron acerca del trabajo estrecho que realizan, y de las potencialidades que todavía se pueden explotar en beneficio de las juventudes de estos dos pueblos hermanos.  

Previamente al foro, los representantes de la hemana nación fueron recibidos primero en la mítica Plaza de la Revolución, donde depositaron una ofrenda floral al Héroe Nacional de Cuba, José Martí, justo en el memorial que lleva su nombre.

De igual forma, visitaron  una  escuela que, para nuestro país y el mundo, se cataloga como ejemplar y digna: Solidaridad con Panamá, donde se hizo una donación de sillas de ruedas para sus alumnos. Los intercambios de los representantes rusos en centros e instituciones juveniles continuarán hasta el próximo viernes.

Tomado del periódico Juventud Rebelde. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

16 + 18 =

− 2 = 6