Diez simposios formarán parte de la III Convención Científica Internacional Isla Ciencia 2025, que inició este lunes en el Municipio Especial, en el Cine Caribe, donde autoridades de aquí y profesionales dejaron abierto el espacio confluyente de ciencia y colaboración con otros sectores de diferentes partes del mundo.

Las palabras de bienvenida del evento las hizo, Juan Noel Meléndez Laza, rector de la Universidad de la Isla de la Juventud, quien invitó a hacer suyo este intercambio de saberes a docentes, consultores, investigadores de centros de la Educación Superior, escuelas ramales, instituciones científicas y entidades análogas, así como a directivos, productores, profesores, estudiantes universitarios, maestros y líderes comunitarios.

Del 13 al 17 del presente mes será este encuentro, el cual se desarrollará en modalidad híbrida, bajo el slogan: Educación, transformación social y sostenibilidad; para socializar resultados de ciencia, tecnología, innovación y de la gestión universitaria, con impactos pertinentes en los objetivos de la agenda 2030.

Muchas pautas abrirán Isla Ciencia, sobre todo en la concertación y actualización de convenios de colaboración y acuerdos específicos entre universidades, instituciones sociales, empresas y asociaciones no gubernamentales para el establecimiento de proyectos, programas y redes académicas internacionales, máxime si se cuenta con la participación de investigadores de más de diez países, con representación destacada de Venezuela, Rusia y Angola.

Además de existir ponentes de todas las provincias del país e invitados especiales del Ministerio de Educación Superior y la universidad de ciencias pedagógicas Enrique José Varona.

Serán días de intercambio académico, presentaciones científicas, talleres y experiencias únicas que fortalecerán los lazos entre naciones y abrirán nuevas puertas al futuro.

Las temáticas a debatir son: La sostenibilidad de la educación; gestión de la administración pública y empresarial; turismo de naturaleza y accesible; seguridad y soberanía alimentaria; deporte y desarrollo humano; envejecimiento, personas mayores y gerontología para un desarrollo sostenible; inclusión y equidad en los procesos sociales; automatización e informatización de la sociedad; sostenibilidad ambiental por una sociedad más resiliente y una sola salud.

Cerrará el encuentro, el 17, con una feria de ciencia, tecnología e innovación en el horario diurno y después, en la tarde una gala, donde se estimularán los vínculos alcanzados por el bien del futuro del territorio.

Tomado de: Portal Digital Periódico Trabajadores 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × uno =

67 + = 75