En el marco del XIII Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2022”, la casa de altos estudios Carlos Rafael Rodríguez (UCf), de Cienfuegos, presentará el taller Universidad, Medio Ambiente, Energía y Desarrollo Sostenible.
De acuerdo con la Dra. C Yoanelys Mirabal Pérez, directora de Ciencia y Técnica en la UCf, en este espacio se compartirán resultados científicos relacionados con el consumo y producción sostenible del agua, la energía y la biodiversidad.
Asimismo, dijo, socializarán sobre la formación ambiental en la calidad de la enseñanza superior y la contribución de los institutos superiores al enfrentamiento al cambio climático, entre otros temas.
Cerca de 70 ponentes, entre ellos académicos, profesores y estudiantes de la UCf y de la universidad de Ciencias Médicas Raúl Dorticós Torrado, componen la delegación cienfueguera a la cita, quienes se presentarán tanto en la modalidad virtual como presencial.
Algunas de las investigaciones a presentar versarán en torno a la integración de contenidos con enfoque de género, la sostenibilidad de las artes como proceso, el turismo de naturaleza en ecosistemas de montaña para el desarrollo local sostenible y la formación ciudadana en el cuidado del medio ambiente, abundó Mirabal Pérez.
De igual modo, agregó, otras presentaciones abordarán temáticas como la dinámica demográfica y la comunicación social, el nexo academia-empresa, así como la contribución desde el centro estudiantil para mejorar la gestión e impacto de proyectos locales, entre otras.
Desde este siete de febrero y hasta el venidero día 11 este evento sesionará en el Palacio de Convenciones de La Habana, y contribuirá a crear un ambiente de reflexión, propicio para el diálogo sobre asuntos de interés para el progreso de la educación superior a escala global.
Bajo el lema “Universidad e Innovación, por un desarrollo sostenible e inclusivo”, los debates serán sostenidos mediante cinco foros, 25 talleres y siete simposios.