Desde este lunes, siete de febrero, hasta el viernes, día 11, las Casas de Altos Estudios de Cienfuegos participarán en el XIII Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2022”.

La cita es en La Habana y constituye el espacio propicio para el diálogo sobre temáticas de interés para el desarrollo de la Educación Superior en el mundo.

El lema de este año es: “Universidad e Innovación, por un desarrollo sostenible e inclusivo”, y la «Carlos Rafael Rodríguez», así como la «Raúl Dorticós Torrado» tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias sobre el quehacer científico, docente y extensionista, así como sus nuevas formas de hacer ante la actual situación epidemiológica asociada a la COVID 19.

La delegación cienfueguera está compuesta por 68 ponentes, de ellos, 18 presenciales y 50  virtuales, de ambas universidades.

Las principales temáticas se relacionan con la extensión universitaria, la calidad de la superación y la formación de profesionales competentes desde una perspectiva inclusiva y equitativa, además del vínculo universidad-empresa.

Asimismo, en esta edición del congreso, la Universidad de Cienfuegos tendrá el encargo de coordinar el XIII Taller de Internacional: «Universidad, Medio Ambiente, Energía y Desarrollo Sostenible»; espacio ganado desde los inicios del Congreso Internacional por la Casa de Altos Estudios cienfueguera.

Aquí se comparten resultados científicos relacionados con el consumo y producción sostenible del agua, la energía y la biodiversidad, la formación ambiental en la calidad de la Educación Superior y la contribución de las universidades al enfrentamiento del cambio climáticos, entre otros.

Liz López García 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

once − 11 =

19 − 16 =